Scorpiurus vermiculatus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FE68-FE30-FF35-FE44957E98C4 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Scorpiurus vermiculatus |
status |
|
4. S. vermiculatus L. , Sp. Pl.: 744 (1753) [ “vermiculata ”]
Ind. loc.: “Habitat in Europa australi”
Ic.: Lám. 228
[vermiculátus]
Hierba hasta de 30(40) cm, generalmente poco ramificada, densamente vilosa en tallos, hojas jóvenes y pedúnculos florales; pelos (0,8)1-1,5 mm, ± patentes, ± rectos, rígidos. Tallos erectos o postrados, generalmente ramificados en la base. Hojas (20)55-125 mm; estípulas con la parte libre de 10-22 × 1,5-3 mm, membranácea, con el nervio medio verdoso; pecíolo aplanado, casi tan largo como la lámina; lámina (6)15-35 mm de anchura, oblanceolada o elíptica, aguda, mucronada, atenuada hacia el pecíolo, con 5-7 nervios principales ± paralelos, más densamente pelosa en los márgenes y nervios del envés. Inflorescencias con 1(3) flores; pedúnculo (20)55-250 mm, generalmente mucho más largo que la hoja axilante, en la fructificación; bractéolas 0,6-0,8 mm, membranáceas, con el ápice frecuentemente purpúreo. Flores con pedicelo de 2,5-3(4) mm. Cáliz (5)6-8 mm, ± viloso; tubo 3-4 mm, algo más corto que los labios; labio superior 3-5 mm, bipartido, con dientes de 2,5-4 × 1-1,5 mm; labio inferior tripartido, con dientes de 3-5 × 1,7-2 mm. Corola de las primeras flores purpúrea, la de las otras amarilla, con el dorso del estandarte rojizo en el borde y una mancha cordiforme blanquecina en el vientre; estandarte (8)11-14 × (8)11-14 mm, suborbicular, emarginado, con uña de 4-5 mm, incluida en el cáliz; alas (7,5)9-10,5 × 5-6 mm, obovadas, con uña de 3-4 mm; quilla (7)8-9 × 2,8-3,2 mm, curvada en ángulo obtuso, falcada, con pico coriáceo y uñas de 3- 3,5 mm. Estambres con anteras de 0,2-0,5 mm. Ovario con 7-8 rudimentos seminales; estilo 5-6 mm; estigma elíptico, extrorso. Fruto 5-7 mm de anchura –excluidas las excrecencias–, muy contraído entre las semillas, que se fragmenta muy tardíamente, arrollado en varias espiras concéntricas, con c. 11 costillas longitudinales, generalmente todas cubiertas de excrecencias capitadas o flabeladas, rara vez con las costillas solo finamente tuberculadas, con 5-8 semillas. Semillas 2-2,5(3) × (3)3,5-4,5 mm, reniformes, amarillas. 2 n = 14.
Pastizales de castañares, pinares, coscojares, alcornocales, encinares, riberas, etc., o de cultivos –viñedos, olivares, etc.–, en substrato básico o ácido; 0-900 m. (III)IV-V(VII). W de la región mediterránea (Cerdeña, Sicilia, Italia, Túnez, Argelia, Marruecos y Península Ibérica ) y Macaronesia (Madeira y Canarias); introducida en el SE de Francia, Grecia y Malta. Cuadrante SW de la Península Ibérica. Esp. : Ba Ca Cc Co CR H J Ma Se To. Port.: AAl Ag BAl BB BL E R. N.v.: lechuguilla, lengua de oveja.
Observaciones.–Muy dispersas por el área de la especie se encuentran plantas con las excrecencias del fruto muy variables en forma y tamaño, la mayoría de ellas ± flabeladas. Estas plantas fueron descritas como S. vermiculatus var. spinosus E. Domínguez & Galiano in Lagascalia 4: 267 (1974). Los demás caracteres son los propios de la forma típica . Otras plantas con estandarte purpúreo y frutos finamente tuberculados fueron descritas como S. purpureus Desf., Fl. Atlant. 2: 174 (1799) [ “purpurea ”] [ S. vermiculatus var. purpureus (Desf.) E. Domínguez & Galiano in Lagascalia 4: 266 (1974), nom. illeg.; S vermiculatus var. lusitanicus P. Silva in A. Câmara & al., Index Sem. Stat. Agronom. Natl. 1940: 5 (1940)]; fueron halladas –solo una vez y posiblemente introducidas– en el Baixo Alentejo (entre Alcacer do Sal y Santiago do Cacém), donde convivían con la forma típica .
HEDYSAREAE DC.
Subtribu ONOBRYCHIINAE Rchb.
Sufrútices o hierbas anuales o perennes, inermes; indumento de pelos unicelulares, con paredes papilosas, no glandulíferos. Tallos poco ramificados, o cilíndricos y sin costillas, o poligonales y con costillas semicilíndricas bien diferenciadas. Hojas alternas, estipuladas, pecioladas o sentadas, sin pulvínulo en la base del pecíolo, imparipinnadas; estípulas muy desarrolladas, herbáceas o membranáceas, libres o soldadas entre sí, no o débilmente soldadas al pecíolo, enteras; raquis subcilíndrico; folíolos estipelados o no, pulvinulados, enteros. Inflorescencias axilares, en racimos alargados, multifloras. Flores sin hipanto, generalmente azuladas, con néctar, frecuentemente con 2 bractéolas junto al cáliz. Cáliz campanulado, actinomorfo, generalmente con los dientes mucho más largos que el tubo. Estandarte con uña muy corta, apenas diferenciada de la lámina; alas bastante más cortas que la quilla; quilla obovada, de ápice truncado, con los pétalos adnatos por el margen inferior. Androceo diadelfo, con 9 estambres soldados por sus filamentos y uno libre, opuesto al estandarte; filamentos estaminales cilíndricos; anteras dorsifijas, ovoides. Ovario estipitado, ni ensanchado ni coriáceo en el ápice, glabro, con uno a varios rudimentos seminales; estilo cilíndrico, acodado hacia la mitad, glabro; estigma húmedo, capitado, mucilaginoso, generalmente rodeado de papilas largas. Fruto estipitado, aplanado, seco, lomentáceo o indehiscente, con una o varias semillas, los polispermos con tabiques transversales internos. Semillas reniformes, lisas, sin estrofíolo; hilo punctiforme.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Scorpiurus vermiculatus
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000 |
S. vermiculatus
L. 1753: 744 |