Anthyllis vulneraria subsp. gandogeri, (Sagorski) W. Becker ex Maire

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 861

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FED8-FE86-FF35-FEE297929E28

treatment provided by

Plazi

scientific name

Anthyllis vulneraria subsp. gandogeri
status

 

j. subsp. gandogeri (Sagorski) W. Becker ex Maire in Bull. Soc. Hist. Nat . Afrique N. 22: 287 (1931)

A. vulneraria raza gandogeri Sagorski in Allg. Bot. Z. Syst. 15: 20 (1909) [basión.]

A. vulneraria subsp. font-queri (Rothm.) A. Bolòs, Veg. Comarcas Barcelon.: 351 (1950)

A. vulneraria subsp. lusitanica ( Cullen & P. Silva) Franco, Nova Fl. Portugal 1: 554 (1971)

Ind. loc.: “ Sierra Nevada , cerro Almirez, in glareosis, 1700 m leg. Gandoger pro A. arundana B.R. Exs. Flor. hisp. Nr. 522” [lectótipo designado por Rothmaler in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 50: 237 (1941): B]

Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 371 (1962) [sub A. vulneraria ]; lám. 203

Anual, bienal o perenne. Tallos hasta de 40 cm, erectos o ascendentes, hirsuto-vilosos en la base y con indumento adpreso en el resto. Hojas no arrosetadas, con folíolos glabros, glabrescentes –rara vez vilosos– por el haz y vilosos por el envés, con indumento adpreso en el margen; las basilares con 1-5(9) folíolos, de ordinario con el terminal mucho mayor –de (2)2,5-5(7) × (0,8)1,2-2(3) cm, de lanceolado a elíptico–; raquis viloso; las caulinares con (5)9-11 folíolos ± subiguales. Glomérulos de 25-30 mm de diámetro, solitarios; bráctea con (3)5-7 segmentos, soldados hasta el 1/3-1/2 de su longitud, igual o menor que el cáliz. Flores 13-15 mm. Cáliz (10)11-14 × 4-5 mm, discoloro –excepcionalmente concoloro–, purpúreo en el 1/3 superior, con indumento adpreso o semipatente, brillante. Corola que sobrepasa en 2-4 mm al cáliz, con estandarte de rosa pálido a purpúreo, raramente blanquecino, que sobrepasa 3-4 mm al cáliz; alas poco más largas que la quilla. Fruto 4-5 × 2-3 mm, con estípite c. 3 mm. 2 n = 12.

Pastos pedregosos, cantiles y claros del matorral, a veces en herbazales de cunetas, generalmente en substrato calcáreo; 0-1300(1500) m. (III)IV-VI. Península Ibérica , Islas Baleares y N de África (Rif). Presente en casi todo el territorio. And. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu Ca Co CR Cs Cu Ge Gu Hu J L Le Lo (Lu) M Ma Mu Na O Or P PM[Mll Mn Ib] S Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl BA BAl BL E TM.

Observaciones.– Se trata de la subespecie de A. vulneraria más extendida en la Península y también la más variable por las numerosas formas de transición hacia otras subespecies. El haz de los folíolos puede ser glabro o de glabrescente a viloso; Rothmaler [cf. Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 50: 238 (1941)] utilizó este carácter como diagnóstico entre A. font-queri y A. gandogeri , límite que damos por muy impreciso después de constatar su variabilidad intrapoblacional [cf. Benedí in Anales Jard. Bot. Madrid 56: 299 (1998)]. Algunos autores han considerado las formas anuales –con tallos simples y más gráciles– como táxones independientes [ A. lusitanica Cullen & P. Silva in Agron. Lusit. 30: 206 (1970); A. insularum Rothm. in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 50: 239 (1941)]. En las sierras béticas menudean las formas de transición a la subsp. reuteri .

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Arachnida

Order

Araneae

Family

Fabaceae

Genus

Anthyllis

Loc

Anthyllis vulneraria subsp. gandogeri

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

Nova

Fl. 1971: 554
1971
Loc

font-queri (Rothm.)

font-queri (Rothm.) A. Bolòs, Veg. Comarcas Barcelon.: 351 (1950)
1950
Loc

subsp. gandogeri (Sagorski) W. Becker ex

Maire 1931: 287
1931
Loc

gandogeri

Sagorski 1909: 20
1909
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF