Medicago praecox, DC.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 761

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF24-FF7A-FF35-FD1C954E9D43

treatment provided by

Plazi

scientific name

Medicago praecox
status

 

17. M. praecox DC. , Cat. Pl. Horti Monsp.: 123 (1813)

Ind. loc.: “Hab. in locis sterilibus circa Forum-Julium ubi post cl. amic. Balbis reperi” [Fréjus, SE de Francia]

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 22, tab. 2119 figs. I, II y 1-3 (1869); Borja, Mielgas Carretones Españ. : 38 fig. A (1962); fig. 12 17

Hierba anual, de procumbente a ascendente, ramificada en la base. Tallos 15-30 cm, ocasionalmente con pelos unicelulares adpresos. Hojas con folíolos 2-9 × 3-7 mm, de orbiculares a obovados u obovado-oblongos, con pelos no glandulíferos sobre el nervio medio; estípulas laciniadas. Racimos con 1-2 flores; pedúnculo más corto que el pecíolo de la hoja contigua. Cáliz 2-2,3 mm, algo giboso, pubescente hacia el ápice; dientes c. 1/2 de la longitud del tubo. Corola c. 2,5 mm, solo un poco más larga que el cáliz, amarilla. Fruto 4-4,5 × 2-2,5 mm, ± discoideo, con 3-3 1/2 espiras, poco apretadas, espinoso, con algunos pelos no glandulíferos; margen de las espiras truncado, de 0,7-0,8 mm de anchura, con espinas que forman un ángulo de 90°-130º con la cara de las espiras; espinas 2,5-3 mm, ± fuertemente ganchudas en el ápice; venas radiales de las espiras numerosas, prominentes, casi paralelas, curvadas en la dirección del arrollamiento y un poco ramificadas en la parte distal, con un surco muy estrecho entre la ancha vena submarginal y la sutura dorsal, interrumpido por la base de las espinas. Semillas c. 2,5 mm, ± anaranjadas. 2 n = 16; n = 8*.

Campos de cultivo y herbazales de zonas bajas; 0-50 m. IV-V. Costas septentrionales del Mediterráneo –desde el NE de la Península Ibérica hasta Anatolia– y Crimea; naturalizada en Australia y N de América. Rara en el NE de la Península Ibérica y en Baleares. Esp.: (B) Ge PM [(Mll) Mn].

Observaciones.–El margen de las espiras –ancho y truncado– puede ser causa de confusión con M. coronata ; de la que se distingue principalmente por el pequeño número de flores y legumbres por pedúnculo y por la falta de pelos glandulíferos en las legumbres. En estos países, las legumbres de M. praecox son mucho más anchas que las de M. coronata . Las legumbres de M. praecox no deberían confundirse con las de M. laciniata , aunque compartan algunas semejanzas: los márgenes de las espiras de la última están formados solo por una sutura dorsal gruesa y las venas submarginales están separadas.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Arachnida

Order

Araneae

Family

Fabaceae

Genus

Medicago

Loc

Medicago praecox

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos 2000
2000
Loc

M. praecox

DC. 1813: 123
1813
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF