Trigonella gladiata, Steven

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, A. Herrero, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 2000, Flora Iberica / Vol. VII (II): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 739-740

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E187FD-FF52-FF0D-FF35-FBD3962B99D4

treatment provided by

Plazi

scientific name

Trigonella gladiata
status

 

5. T. gladiata Steven ex M. Bieb., Fl. Taur.-Caucas. 2: 222 (1808)

T. foenum-graecum subsp. gladiata (Steven ex M. Bieb.) P. Fourn., Quatre Fl. France: 542 (1936)

Ind. loc.: “Crescit in Tauriae campis et collibus apricis ad Bosphorum”

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 22, tab. 2107 (1869); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Flora Andalucía Occid. 2: 128 (1987); fig. 9 5a, 5b, 5c

Hierba anual, con indumento denso, o a veces ± laxo, de pelos simples, largos y patentes. Tallos 3-25 cm, simples o ramificados desde la base, de procumbentes a erectos. Hojas con estípulas 4-6 mm, ovado-lanceoladas, enteras; pecíolo 5-8 mm; folíolos 6-14(18) × 3-7(10) mm, de anchamente obovados a oblongo-obovados, de redondeados a truncados en el ápice, cuneados en la base, con margen subentero o denticulado en la mitad superior –a veces hasta los 2/3–, con haz glabra o pelosa y envés peloso. Inflorescencia sentada, con 1- 2 flores. Cáliz c. 6 mm, estrechamente cilíndrico, poco consistente, densamente peloso; dientes 2-2,5 mm, triangulares, subiguales. Corola 8-10 mm, blancoamarillenta, a veces teñida de violeta; estandarte estrechamente oblongo-obovado, más largo que las alas y la quilla; alas y quilla sin evaginaciones. Fruto 20-30 × 5-6 mm –excluido el pico–, linear, erecto-patente o erecto, aplanado, atenuado o bruscamente estrechado en pico, con 4-9 semillas; pico 10-20 mm, recurvado o falcado; valvas con pelos adpresos y venas oblicuas, longitudinales, anastomosadas; sutura dorsal y ventral engrosadas, la dorsal rara vez un poco serrulada. Semillas 3-4 × 2,5-3 mm, cúbicas, pardas o pardo-rojizas, obscuras, ± verrugosas. 2 n = 16 (16 + 2B*).

Encinares, matorrales, roquedos, pedregales, cultivos, prados, bordes de caminos, salinas, en calizas o margas yesíferas; 0-1600 m. Fl. III-VI, fr. III-VII. Región mediterránea y el Cáucaso. Mitad oriental de la Península Ibérica , sobre todo, y esporádicamente en la occidental. Esp.: (A) Ab B Ba Bu (Ca) (Co) CR (Cs) Cu (Ge) Gr Gu Hu J L (Le) (Lo) M Ma Na (S) Sg So T Te To V (Va) Vi (Z). N.v., cat.: fenigrec pelut.

Observaciones.– Estrechamente emparentada con T. foenum-graecum , en la cual se incluye a veces como subespecie, pero con frutos más cortos y flores menores; se distingue también de ella por ser una planta menor y con indumento más denso en todas sus partes. Entre las dos especies no hay introgresión, a pesar de su clara semejanza. Aunque Širjaev [cf. Spisy Přír. Fak. Masarykovy Univ. 148: 1-43 (1932)] afirma que T. foenum-graecum tiene frutos redondeados y semillas cuadradas, mientras que T. gladiata tiene frutos comprimidos y semillas ovadas, eso no se ha confirmado en los ejemplares secos examinados. Las dos especies están claramente aisladas con respecto al resto de las del Mediterráneo occidental, pero hay otras relacionadas con ellas en el Mediterráneo oriental, como T. macrorrhyncha Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 1, 2: 21 (1843) y T. cassia Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 1, 9: 13 (1849).

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Leguminosae

Genus

Trigonella

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF