Freesia Eckl. ex Klatt
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CD4D-D91C-A486-FE94FBFCF998 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Freesia Eckl. ex Klatt |
status |
|
14. Freesia Eckl. ex Klatt View in CoL [nom. cons.]*
[ Freésia , -ae f. – lat. bot. Freesia , -ae f., género de las Iridaceae creado por Ch.F. Ecklon – Freesea
Eckl. (1827), nom. inval.– y publicado válidamente por F.W. Klatt (1866). Aunque ambas publicaciones callan acerca del personaje a quien se pretendía honrar, J.M. Hornemann –in Naturhist. Tidsskr.
1(6): 594 (1837)– nos dice que el nombre genérico se creó en memoria de Friedrich Heinrich Theodor
Freese (1795?-1876), natural de Schleswig-Holstein –hoy Alemania, entonces Dinamarca–, médico en
Kiel –capital de Schleswig-Holstein–, amigo y compañero de estudios de Ecklon. –Según el ICN,
Recommendation 60B.1, es Freesea la grafía estándar del nombre genérico, procedente de “Freese”; aunque hoy se imponga Freesia como nom. cons.]
Hierbas perennes, bulbosas, de pequeño a mediano tamaño, con las partes aéreas caducas. Bulbo sólido, ovoide, con túnicas ± reticulado-fibrosas, con algunos bulbillos de multiplicación; raíces ± engrosadas. Tallo normalmente erecto, curvado horizontalmente en ángulo casi recto bajo la inflorescencia, simple o ramificado. Hojas isolaterales, equitantes, de linear-lanceoladas a ensiformes, de agudas a obtusas, con el nervio central prominente; las basales poco firmes, a veces reducidas a vainas membranáceas; las caulinares planas. Inflorescencia en espiga, subdística, con el eje curvado en la base de la primera flor, en ángulo ± recto, con flores de ordinario numerosas, unilaterales, situadas hacia el lado superior del eje; brácteas 2, herbáceas o membranáceas, cortas; la externa entera, la interna con 2 o 3 dentículos en el ápice. Flores erectas, actinomorfas o zigomorfas, infundibuliformes, sésiles, aromáticas. Perianto con las piezas connatas en la base formando un largo tubo recto, muy estrecho en la mitad inferior y bruscamente ensanchado en la superior, de colores variados, a menudo amarillo o anaranjado –más raramente blanco, verdoso o purpúreo–; tépalos más cortos que el tubo, elípticos u ovados, subiguales o desiguales, erectos o erecto-patentes. Estambres unilaterales, inclusos; filamentos libres y adnatos hacia el ápice de la parte estrecha del tubo periántico; anteras oblongas, basifijas. Ovario trilocular, con placentación axial; estilo filiforme, arqueado por detrás de los estambres, con 3 ramas profundamente bífidas, con divisiones estrechamente espatuladas. Fruto en cápsula, loculicida, ovoidea, lisa o papilosa. Semillas globosas, lisas o ± ruguladas.
Observaciones.–Género integrado por 11 especies, originarias de África austral. Varias de ellas y sus híbridos se cultivan como plantas ornamentales. Número básico de cromosomas: x = 11*.
Bibliografía.– P. GOLDBLATT in J. S. African Bot. 48: 39-91 (1982).
1. Brácteas membranáceas en la madurez; perianto de un color pardo-amarillento pálido, amarillo-anaranjado, blanquecino, verde o purpúreo; tépalos desiguales; anteras 5-7 mm ...................................................................................................... 1. F. refracta
– Brácteas herbáceas en la madurez; perianto blanco; tépalos subiguales; anteras 6-9 mm .. ................................................................................................................................... 2. F. alba
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.