Agave atrovirens, Karw. ex Salm-Dyck

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 497

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CD7B-D92A-A5FB-FDC7FDF8FAC3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Agave atrovirens
status

 

4. A. atrovirens Karw. ex Salm-Dyck , Hort. Dyck.: 302 (1834)

Ind. loc.: “(...) a cl. Karwinsky detecta, crescit in Imperio Mexicano in summo monte Tanga. Plantae in hortis nostratibus cultae adhuc sunt novellae et folia (...)” [cultivado en los jardines del palacio de Dyck (pr. Düsseldorf, Alemania); según I. Piña in Cact. Suc. Mex. 39: 8-12 (1994) la planta que recibió Salm-Dyck habrÍa sido colectada por Karwinsky en las montañas de Oaxaca (México); neótipo designado por H.S. Gentry, Agaves N. Amer. : 469 (1982): US]

Ic.: Gentry, Agaves N. Amer. : 471 fig. 17.4 (1982)

Plantas monocárpicas, acaules, no rizomatosas. Hojas 150-250 × 25-40 cm, en roseta basal, anchamente lanceoladas, ± rectas, estrechadas cerca de la base, planas o acanaladas, verdes o glaucas; espinas marginales 4-11 mm, separadas entre sÍ de 1 a 4 cm, ganchudas, negruzcas; espina terminal 4-11(15) cm, cónica, acanalada en casi toda su longitud y decurrente sobre los márgenes de la hoja. Escapo 5-12 × 0,08-0,15 m, lignificado, de base desnuda excepto por las numerosas escamas de 30-75 cm, subuladas –de ancha base triangular–, reflexas; panÍcula de contorno estrechamente ovado que ocupa un tercio o menos de la longitud total del escapo, con 15-30 ramas ± horizontales, que nacen en la axila de brácteas progresivamente más cortas. Flores en grupos umbeliformes, tubulares, pediceladas. Tépalos 30-42 mm, lineares, cuculados, rojizos, con los márgenes más claros, los internos algo más cortos, con una quilla; tubo 11-17 mm. Filamentos 70-80 mm, insertos por encima de la mitad del tubo del perianto; anteras 22-37 mm, amarillentas. Ovario 30-50 mm, que se estrecha hacia la base. Cápsula 4-5 cm, con un estÍpite de 5-14 mm. Semillas 8-9 × 6-7 mm, lunuladas, negras, brillantes. 2 n = 180*.

Bordes de camino, setos, fincas abandonadas, etc.; 0-100 m. V. S de México; cultivada y naturalizada en muchas zonas tropicales y templadas. Costa del C y S de Portugal y localmente en el E de España. Esp.: [(V)]. Port.: [(Ag)] [E].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Agavaceae

Genus

Agave

Loc

Agave atrovirens

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

A. atrovirens

Karw. ex Salm-Dyck 1834: 302
1834
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF