Agave L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CD7F-D92F-A713-FD74FBA7FDDA |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Agave L. |
status |
|
1. Agave L. *
[ Agáve , -es f. – lat. bot. Agave , -es f., género de las Agavaceae creado por Linneo (1748) y validado en el mismo autor (1753, 1754); en su Hortus Upsaliensis (1748) , viene a decir: “Largamente sopesado el asunto, no fue posible juntar las áloes americanas con las asiáticas y africanas por el hecho de que las primeras tienen sus corolas regulares, más largos los estambres y el ovario Ínfero, lo que no es el caso en las otras.A nuevo género, nombre nuevo: retengan el antiguo, tan usado ( Aloë ), las muy largamente conocidas en las oficinas de farmacia europeas; y, a falta de nombre pertinente, al género que nos ocupa en este párrafo decidÍ llamarle Agave , algo asÍ como ‘planta admirable’” –gr. Agau ¬´, -ês f.; lat. Agave(Agaue) , -es f. = Agave ; para ciertos autores, una nereida (ninfas del mar, hijas de Nereo y Dóride); para otros, una danaide (hijas de Dánao), prometida de Lico; o hija de Cadmo y HarmonÍa, esposa de Equión, y madre de Penteo; o hija de Tiestes; o una de las amazonas, etc.; del gr. agauós, - ¬´, -ón = noble, ilustre, digno // brillante, espléndido, excelso, admirable, etc.]
Plantas perennes, monocárpicas o policárpicas, acaules o con un tallo corto, a veces rizomatosas. Hojas en roseta, de lineares a ovadas, de márgenes lisos o con espinas, cuyo ápice termina en una fuerte espina, ± suculentas, fibrosas. Inflorescencia en panÍcula, a veces reducida y con la apariencia de una espiga o racimo, sobre un pedúnculo escapiforme, bracteado. Flores actinomorfas, geminadas o en grupos umbeliformes, erectas, tubulares o campanuladas, sésiles o pediceladas, a veces bulbilÍferas. Perianto con tépalos connatos en un tubo ± largo, carnosos. Estambres más largos que los tépalos; filamentos lineares, insertos cerca de la base de los tépalos o en el tubo del perianto; anteras dorsifijas. Ovario Ínfero; estilo solitario, con 3 ramas estigmáticas. Fruto en cápsula loculicida. Semillas planas, negras.
Observaciones.–Género americano de gran interés en horticultura y en la industria de fibras textiles, del que se cultivan numerosas especies en el área de esta flora , algunas de las cuales se naturalizan localmente. AquÍ se han recogido únicamente aquellas más extendidas, que se pueden considerar plenamente asentadas en nuestro paisaje vegetal. Agave gonzaloi D. Guillot & P. Van der Meer in Flora Montiber. 27: 55 (2004) fue descrito en una planta cultivada en el JardÍn Botánico de Valencia, de origen desconocido.
Bibliografía. – H.S. GENTRY, Agaves N. Amer. (1982) .
1. Hojas adultas de margen inerme, cartilaginoso; espina terminal 1,5-2,5 cm ................. .................................................................................................................. 3. A. sisalana
– Hojas adultas con espinas marginales ganchudas; espina terminal 2-5 cm ................. 2
2. Planta con un tallo de 0,5-1(2) m ..................................................... 2. A. fourcroydes
– Planta acaule ................................................................................................................. 3
3. Espina terminal de la hoja 3-5 cm; inflorescencia que ocupa la mitad o más de la longitud total del escapo ........................................................................... 1. A. americana
– Espina terminal de la hoja 4-11(15) cm; inflorescencia que ocupa un tercio o menos de la longitud total del escapo .............................................................. 4. A. atrovirens
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.