Asphodelus ramosus, L.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 280-281

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CE14-DA42-A5D5-FC00FBFDFC54

treatment provided by

Plazi

scientific name

Asphodelus ramosus
status

 

1. A. ramosus L. , Sp. Pl.: 310 (1753) View Cited Treatment

A. microcarpus sensu Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 1: 203 (1862), p.p., non Viv., Fl. Cors. Prodr.: 5 (1824)

Ind. loc.: “Habitat in Narbona, Lusitania, Hispania, Italia” [lectÓtipo designado por Z. DÍaz Lifante & B. Valdés in Taxon 43: 249 (1994): LINN 431.4]

Hierba perenne, glabra. Rizoma vertical u oblicuo, corto, con abundantes restos fibrosos gruesos de las hojas viejas. RaÍces con la parte proximal de diámetro mayor o casi igual que la distal, con tubérculos radicales largos, fusiformes, gradual o abruptamente estrechados en los extremos, desarrollados a una distancia del rizoma de 3-12 cm, menor, igual o muy superior a la longitud del tubérculo. Tallo 50- 160(200) cm, liso. Catafilos membranáceos pardos. Hojas planas, ± aquilladas –hasta de 100(120) × 1-4 cm–, dispuestas de forma dÍstica o en espiral, con quilla muy marcada, margen diminutamente denticulado o liso, las más externas con margen membranáceo amplio en la base y ± envainadoras, de un verde de glaucescente a vivo. Inflorescencia en racimo compuesto, con 3-10(13) ramas de 12-30(40) cm, erecto-patentes, simples, rara vez ramificadas; brácteas 5-17(24) × 2,5-8 mm, de ovado-lanceoladas a ovadas, ± largamente acuminadas, de pardas a de un pardo obscuro en la zona central y de un pardo claro a blanquecinas en la zona marginal; pedicelos 5-10(14) mm en la floraciÓn –7-16(21) mm en la fructificaciÓn–, tan largos o más cortos que las brácteas en la floraciÓn –más largos o más cortos que las brácteas en la fructificaciÓn–, de 0,8-1,3 mm de diámetro en la fructificaciÓn, erectos o algo curvados, articulados hacia la mitad o por debajo de la mitad, con el artejo superior marcadamente engrosado en el ápice. Tépalos 11-20 × 3,5-8,5 mm, oblongos u oblongo-elÍpticos, caedizos en la fructificaciÓn. Estambres 8,5-17(19) mm, ligeramente más cortos que los tépalos; filamentos con la parte basal obovada, abruptamente estrechada en su zona apical y con la cara abaxial surcada longitudinalmente, u oblonga , con papilas largas en el margen, y la parte superior diminutamente papilosa al menos en su tercio inferior; anteras 2-3(3,5) mm. Ovario apenas hundido en el receptáculo, que llena la cavidad formada por la base de los estambres. Cápsula 5,5-12 × 4-9(11) mm, ovoide, ovoideo-elipsoide o elipsoide, con la parte superior estrechada y el ápice truncado y ligeramente umbilicado, en la parte inferior sin apenas restos de la base del perianto, de un verde mate o un poco brillante, no viscosa; valvas elÍpticas u ovado-elÍpticas, poco o nada emarginadas, con 5-11 nervios transversales, pardo-verdosas en la desecaciÓn. Semillas 5-7,5 × 1,8-4 mm, de un gris obscuro, mates, diminutamente punteadas. 2 n = 28, 52*, 56*, 70?, 84, 85*; n = 14, 42.

Claros de bosque y matorral, estepas y pastizales, en general en suelos de bastante profundidad, en substratos básicos, en poblaciones muy densas en las zonas pastoreadas; 0-1400 m. (XII)I-V. Regiones Mediterránea y Macaronésica –S de Europa , N de África, W de Asia, islas del Mediterráneo e Islas Canarias–. S y E de la PenÍnsula Ibérica y Baleares. Esp.: A Ba Ca Cc Co Cs (Ge) H J Ma PM Se. Port.: AAl Ag BAl E. N.v.: asfÓdelo, gambonita (AndalucÍa), gamÓn, gamona, gamonita, vara de san José; port.: abrÓtea, gamões, gamonitos; cat.: albÓ, albons, asfòdel, caramuixa (planta seca), gamÓ, porrassa, porrina.

1. Tubérculos radicales, en su mayorÍa, desarrollados a menos de 8 cm del rizoma; raÍces con la parte proximal mucho más gruesa que la distal; cápsula 5,5-7 × 4-6,5 mm ............ ................................................................................................................ a. subsp. ramosus

– Tubérculos radicales, en su mayorÍa, desarrollados a 8-12 cm del rizoma; raÍces con la parte proximal casi del mismo diámetro que la parte distal; cápsula 8,5-12 × 7-9(11) mm .......................................................................................................... b. subsp. distalis

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Genus

Asphodelus

Loc

Asphodelus ramosus

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

A. microcarpus sensu

Willk. 1862: 203
1862
Loc

A. ramosus

L. 1753: 310
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF