Narcissus poeticus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CEC6-DA95-A5D5-FE94FD48FECD |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Narcissus poeticus |
status |
|
10. N. poeticus L. View in CoL , Sp. Pl.: 289 (1753) View Cited Treatment
Ind. loc.: “Habitat in Gallia Narbonensi, Italia” [lectÓtipo designado por A. Barra & G. LÓpez González in Anales Jard. Bot. Madrid 40: 348 (1984): LINN 412.1]
Ic.: Lám. 76
Hierba 28-76 cm, glabra. Bulbo 26-37 × 19-33 mm, subgloboso, con túnicas externas membranáceas, de un color castaño obscuro, que se prolongan en una vaina de 14-51 mm. Escapo 20-71 × 0,28-0,86 cm, subcilÍndrico –algo comprimido y con 2 lÍneas laterales bien marcadas–, liso o levemente estriado, fistuloso. Hojas 3-5, de 23-60 × (0,38)0,53-0,96(1,35) cm, lineares, de margen liso, de secciÓn estrechamente elÍptica –con una quilla en la cara dorsal–, no torsionadas, obtusas, coetáneas, ceñidas en la base por 1 o 2 vainas escariosas, truncadas, que están ± cubiertas por la prolongaciÓn de las túnicas externas del bulbo. Espata 35-63 × 5,9-10,6 mm, lanceolada, envainadora en la base –2-34 mm–, plurinervia, membranácea, de un color castaño claro. Flores 1(2), con un pedicelo de 5-49 mm, recto, de secciÓn circular. Tubo del perianto 23-31,7 × 4,7-7,9 mm, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, recto, verde. Tépalos 22-38 × 10-23 mm, subiguales, generalmente iguales o más largos que el tubo –relaciÓn tépalo externo/tubo = (0,88)1-1,26–, de ovados a anchamente ovados, ± patentes, los externos por lo general apiculados y los internos agudos, blancos, a menudo con una mancha amarilla en la base; corona 2,3-5,2 mm y 8,7-13,5 mm de diámetro, mucho más corta que los tépalos –relaciÓn longitud de la corona/longitud tépalo externo = 0,08-0,16–, mucho más corta que el tubo –relaciÓn longitud de la corona/longitud tubo = 0,09-0,18–, cupuliforme, plicada –especialmente en la mitad superior–, crenulada, de secciÓn circular, amarilla –con el margen de un rojo anaranjado que se separa del resto de la corona por una estrecha lÍnea blanca– Filamentos estaminales rectos, amarillentos; los inferiores inclusos –relaciÓn longitud del filamento/longitud del tubo = 0,82-0,98–, adnatos en casi toda su longitud –con una parte soldada al tubo de 20-27 mm y otra libre de 0,2-2 mm–; los superiores levemente exertos –relaciÓn longitud del filamento/longitud del tubo = 0,94-1,05–, adnatos en casi toda su longitud –con una parte soldada al tubo de 21,7-29,8 mm y otra libre de 0,4-0,7 mm–; anteras 2,5-7,6 × 1,2-2,2 mm, no versátiles, amarillas. Ovario 8,5-16,6 × 5-10,8 mm, verdoso; estilo 24,7-32,6 mm, que por lo general alcanza la mitad de las anteras superiores y en ocasiones las supera un poco, amarillento. Cápsula 24- 25 × 18-21 mm, de oblongo-ovoide a subtrÍgona. Semillas 3,7-4 × 3-3,2 mm, ovoides, negras, brillantes, sin estrofÍolo. 2 n = 14*.
Prados húmedos, rellanos de roquedo, claros de matorral o de pinar; (100)900-2100 m. IV-VI(VII). S de Europa , desde los Pirineos hasta los Cárpatos; localmente naturalizado en algunos puntos de Inglaterra, Francia, PaÍses Bajos, etc. Pirineos y sierras litorales catalanas con lÍmite meridional en la sierra de Prades. And. Esp.: B Ge Hu L Na T. N.v.: jonquillos, narciso común, narciso de lechuguilla, narciso de los jardines, narciso de los poetas, narciso militar, tragapán, trompÓn; cat.: grandalla, jonquill, lliri blanc, lliri de la Mare de Déu, menines, polit, satalia; eusk.: pipirripi.
Observaciones.– O. de Bolòs & J. Vigo, Fl. Països Catalans 4: 146 (2001) indican que la subsp. radiiflorus (Salisb.) Baker, Handb. Amaryll. : 12 (1888) [ N. radiiflorus Salisb., Prodr. Stirp. Chap. Allerton : 225 (1796), basiÓn.] ha sido mencionada en las sierras costeras catalanas. Este taxon, reconocido por algunos autores en el C y E de Europa , se diferenciarÍa por sus estambres exertos
–ambos verticilos– y por sus hojas más estrechas –5-8 mm–. En las plantas ibéricas estudiadas los estambres del verticilo inferior son siempre inclusos y la variabilidad de las hojas es considerable e incluye la propuesta para la subsp. radiiflorus .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Narcissus poeticus
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |