Narcissus pseudonarcissus subsp. munozii-garmendiae, (Fern. Casas) Fern. Casas
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CEE8-DAB9-A5D5-FE94FD9BFC5C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Narcissus pseudonarcissus subsp. munozii-garmendiae |
status |
|
c. subsp. munozii-garmendiae (Fern. Casas) Fern. Casas View in CoL in Fontqueria 4: 27 (1983)
[ “muñozii-garmendiae ”]
N. munozii-garmendiae Fern. Casas View in CoL , Exsicc. Quaed. Nobis Distr. IV: 21 (1981) [ “muñozii-garmendiae ”] [basión.]
Ind. loc.: “Holotypus asservatus est in herbario meo hispanico... Ciudad Real: pr. oppidulum Navacerrada, loco dicto Barranco de los Robles, 30SUH79, ad 700 m, in querceto pyrenaico umbroso et humido, solo siliceo, Fdez. Casas 2960, López López, Muñoz Garmendia, Pons-Sorolla & Susanna , 1.III.1980”
Ic.: Fern. Casas in Fontqueria 2: 39 fig. 9 (1982) [sub N. munozii-garmendiae ]
Pedicelo (11)14,4-26,4(30,9) mm; relación pedicelo/espata = (0,43)0,46- 0,78(0,98) mm; escapos con 1(2) flores. Tubo del perianto 8,1-9,8 mm. Tépalos (13,5)14,3-16,2(18,3) mm; corona 16-17,1(21,6) mm. 2 n = 14.
Alisedas, melojares, bordes de arroyo y turberas; 520-900 m. (I)II-III. · C y SW de Ciudad Real. Esp.: CR.
Observaciones.– Esta subespecie es la mejor caracterizada de las cuatro que se reconocen para N. pseudonarcissus , a pesar de su débil aislamiento geográfico. El carácter que lo separa bien –el tubo muy corto– lo acerca al N. minor subsp. minor . De este último se distinguirÍa por su pedicelo, espata, tépalos, corona y anteras más largas, en todos los casos con algún solapamiento.
La subsp. munozii-garmendiae se reconoce bien desde la localidad clásica hacia el S, es decir, desde el C de Ciudad Real hacia Sierra Morena. Más al N, las poblaciones de la ribera del Guadiana –Puebla de Don Rodrigo, Piedrabuena , etc.– muestran ya tubos de más de 11 mm, más cercanos a la subsp. portensis , tépalos intermedios en longitud, coronas largas –más cercanas a la subsp. portensis – y pedicelos muy variables, pero muchas veces cortos –lo que también los acerca a la subsp. portensis –. Finalmente, en los Montes de Toledo y sierras extremeñas cercanas, la subsp. portensis se puede reconocer ya inequÍvocamente.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Narcissus pseudonarcissus subsp. munozii-garmendiae
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
subsp. munozii-garmendiae
Fern. Casas 1983: 27 |
N. munozii-garmendiae
Fern. Casas 1981: 21 |