Narcissus pseudonarcissus subsp. portensis, (Pugsley)

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 386

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CEEA-DABB-A5D5-FD38FC58F9CF

treatment provided by

Plazi

scientific name

Narcissus pseudonarcissus subsp. portensis
status

 

b. subsp. portensis (Pugsley) View in CoL A. Fern. in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 25: 183 (1951)

N. portensis Pugsley View in CoL in J. Roy. Hort. Soc. 58: 61 (1933) [basiÓn.]

N. confusus Pugsley View in CoL in J. Roy. Hort. Soc. 58: 59 (1933)

N. eugeniae Fern. Casas View in CoL in Fontqueria 1: 11 (1982)

N. pseudonarcissus subsp. radinganorum (Fern. Casas) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 4: 144 (2001)

Ind. loc.: “Exsicc. Tait, Oporto, 1886, in Hb. Mus . Brit. (type) and Hb. Kew., as N. PseudoNarcissus var. minor ; Gadeceau, Oporto, 1905, and cult. 1907, in Hb. Mus . Brit., as N. obvallaris ? and N. abscissus ?; James, Arzina, Galicia, 1926, in Hb. Lacaita (No. 28949) as N. hispanicus ... [v.s.]”

Ic.: Fern. Casas in Fontqueria 2: 34 fig. 5 (1982) [sub N. calcicarpetanus ]; lám. 81 i

Pedicelo (3)5,9-9,2(24,4) mm; relaciÓn pedicelo/espata = (0,08)0,16- 0,25(0,56) mm. Escapos con 1 flor. Tubo del perianto (11,5)14,5-19,4(24,4) mm. Tépalos (13,5)18,3-24(38,4) mm; corona (17,2)21,6-26,6(38,6) mm. 2 n = 14, 16, 28.

Bordes de arroyo, herbazales húmedos, praderas, repisas de roquedo, abedulares, alisedas y claros de melojar; 500-1850 m. II-IV. · Sistema Ibérico, Sistema Central, Montes de Toledo y sierras aledañas, y N y C de Portugal y zonas colindantes de la meseta castellana. Esp.: Av Ba Bu Cc CR Cu Gu Lo M Sa Sg So Te To V Z Za. Port.: BA DL Mi (TM).

Observaciones.– En el Sistema Ibérico se han descrito varias especies cercanas a N. pseudonarcissus entre las cuales la más ampliamente aceptada es el N. eugeniae . Las plantas de esta zona se caracterizan por su pedicelo corto –3,5-7 mm– y su flor algo más pequeña, con la corona relativamente corta –17-25(28) mm– y los tépalos también cortos –14-21(27) mm–. Los ejemplares estudiados procedentes del Sistema Central y de las montañas del N de Portugal y de Zamora, que han recibido diversos nombres, entre los que se pueden destacar N. confusus y N. portensis , se ajustan bien a los mencionados rangos de variaciÓn de las plantas del Sistema Ibérico. Estamos ante otro caso de una pequeña diferenciaciÓn morfolÓgica, con un significativo solapamiento en los caracteres diagnÓsticos, lo que unido a la separaciÓn geográfica apoya la distinciÓn de estas plantas del C de la PenÍnsula en el rango de subespecie. En una zona relativamente reducida del Sistema Central, entre la Serra da Estrela y las estribaciones de Gredos, se han estudiado especÍmenes muy robustos, con coronas y tépalos hasta de 38 mm y pedicelos también muy largos que serÍan indistinguibles del tÍpico N. pseudonarcissus . Estos narcisos se localizan en el seno de poblaciones en las que también hay ejemplares de corona, tépalos y pedicelo más cortos, lo que refuerza la idea del rango subespecÍfico de las plantas del C de la PenÍnsula.

Hacia el S, en los Montes de Toledo y zonas limÍtrofes de Cáceres y Badajoz, encontramos plantas muy similares a las del Sistema Ibérico y Sistema Central, que se han adscrito a la subsp. portensis . Para ellas se ha utilizado en ocasiones el nombre de N. hispanicus que, por las razones ya mencionadas, se considera aquÍ como sinÓnimo de la subsp. pseudonarcissus .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Asparagales

Family

Amaryllidaceae

Genus

Narcissus

Loc

Narcissus pseudonarcissus subsp. portensis

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

N. eugeniae

Fern. Casas 1982: 11
1982
Loc

subsp. portensis (Pugsley)

subsp. portensis (Pugsley) A. Fern. in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 25: 183 (1951)
1951
Loc

N. portensis

Pugsley 1933: 61
1933
Loc

N. confusus

Pugsley 1933: 59
1933
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF