Narcissus scaberulus subsp. calcicola, (Mendonca) Aedo
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CEFC-DAAB-A5D5-FAB7FDA3FC9B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Narcissus scaberulus subsp. calcicola |
status |
|
b. subsp. calcicola (Mendonça) Aedo View in CoL in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 20: 368 (2013)
N. calcicola Mendonça View in CoL in Compt.-Rend. Hebd. Séances Mém. Soc. Biol. 96: 1253 (1927) [basiÓn.]
Ind. loc.: “Nous avons reçu, en 1926, envoyés par un ancien élève de l’Institut de Botanique, médecin à Porto de Môs (Province de Estremadura), des exemplairs d’une espèce inconnue du genre Narcissus ” [lectÓtipo designado por C. Aedo in Acta Bot. Malac. 35: 136 (2010): K]
Ic.: Lám. 78 j
Espata (18,8)19,7-26,7(29,9) mm. Tubo del perianto (12,9)14,1-15,4 (17,3) mm. Tépalos externos (5,8)6,5-7,9(9,5) mm, de un tercio a algo más de la mitad de la longitud del tubo –relaciÓn tépalo externo/tubo = (0,39)0,44-0,53 (0,61)–; tépalos internos (5,1)6,6-7,9(9,2) mm; corona (3,7)3,8-4,9(6,1) mm, de la mitad a algo más de 3/4 de la longitud de los tépalos –relaciÓn longitud de la corona/longitud tépalo externo = (0,55)0,57-0,67(0,81)–. 2 n = 12, 14; n = 7.
Fisuras y repisas de roquedo, generalmente calcáreos; 50-200(1850) m. I-IV. · Sierras del C y S de Portugal –SicÓ, d’Aire, d’Arrabida, Montetigo–, SerranÍa de Ronda, Sierras de Contraviesa y Gádor. Esp.: Al Gr Ma. Port.: Ag (BL) E R. N.v., port.: nininas.
Observaciones.– F. Mendonça in Compt.-Rend. Hebd. Séances Mém. Soc. Biol. 96: 1253 (1927) distingue certeramente N. calcicola de N. scaberulus por sus flores más grandes y espata más larga. También menciona otros caracteres como las hojas siempre erectas y de margen liso que son menos útiles para diferenciar ambas entidades, ya que las hojas de N. scaberulus s.str. varÍan de erectas a postradas, en ocasiones más cortas y en otras más largas que el escapo, a veces casi lisas y otras con márgenes escábridos, como se ha podido comprobar en la localidad clásica y otras cercanas. En los ejemplares estudiados sÍ se ha podido apreciar una pequeña diferencia cuantitativa, tanto en la longitud de la espata como en la del tubo, tépalos y corona. No obstante, estas diferencias muestran un solapamiento ± amplio, lo que, junto a la separaciÓn geográfica y de hábitat, apoya la distinciÓn en el rango de subespecie, como ya sugiriÓ A. Fernandes in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 4: 298 (1926). Narcissus calcicola se ha confundido en ocasiones con N. assoanus , del que se distingue por la secciÓn de la hoja –trapezoidal con 2 quillas dorsales y no semicilÍndrica– y por el estrofÍolo de las semillas. Otros caracteres, aunque con un importante solapamiento, también pueden ayudar a diferenciar ambos táxones: en N. calcicola tanto los pedicelos como el tubo, los tépalos y la corona son más cortos, y la hoja algo más ancha.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Narcissus scaberulus subsp. calcicola
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
N. calcicola Mendonça
Mendonca 1927: 1253 |