Ornithogalum divergens, Boreau
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFA8-DBF6-A5D5-FE94FE06FC97 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Ornithogalum divergens |
status |
|
3. O. divergens Boreau in Bull. Soc. Industr. Angers 18: 419 (1847)
O. umbellatum subsp. campestre auct., non (Savi) Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 12: 417 (1910)
O. umbellatum auct. iber., non L. Sp. Pl.: 307 (1753)
Ind. loc.: “Environs d’Angers, vallée de la Loire. – Limoges, etc.” [lectÓtipo designado por M. MartÍnez AzorÍn & al. in Candollea 64: 167 (2009): ANG]
Ic.: Jord. & Fourr., Icon. Fl. Eur. 1, tab. 76 fig. 125 (1867); lám. 37 v, w
Hierba perenne. Bulbo (1,2)1,5-3(3,1) × (1,1)1,5-2,8(3,5) cm, de ovoide a deprimido, con túnicas externas blanquecinas o de un pardo pálido; bulbillos secundarios (7)10-30(41), sÓlidos, esféricos, de 5-8 mm de diámetro, sobre pedÍculos de 1-8 mm, sin hojas –raramente con solo 1, muy fina–, dispuestos alrededor de la placa basal, a menudo no cubiertos por las túnicas externas. Tallo (5)6-13(17) × 0,3-0,4 cm, verde. Hojas 4-8(10) por tallo, de (8)11-35 × (0,2)0,3-0,8 cm, linear-acintadas, erectas, ligeramente acanaladas, verdes, con banda blanca longitudinal de (0,2)0,5-1(1,5) mm de anchura, con el ápice prontamente marchito. Inflorescencia (2)3-10(12) × (6)8-16(18) cm, corimboso-racemosa, con (3)4- 17(20) flores; brácteas (21)30-50(60) × (6)7-12(13) mm, más cortas que los pedicelos –al menos las de la parte inferior de la inflorescencia madura, que son de alrededor de la mitad de la longitud de los pedicelos–, ovado-lanceoladas o estrechamente triangulares, con ápice agudo-acuminado, membranáceas, con varios nervios de color verde; pedicelos florales inferiores (40)50-100(120) mm, los medios (30)35-80(85) mm y los superiores (3)6-30(35) mm; pedicelos fructÍferos inferiores (40)60-120 mm, patentes o ligeramente deflexos, incurvados o ascendentes en el ápice. Flores 35-45 mm de diámetro, poco fragantes. Perianto estrellado. Tépalos blancos en la cara adaxial y blancos con una banda central verde en la cara abaxial, agudos u obtusos, los externos (21)23-30 × (6)7-8(9) mm, lanceolado-obovados, con banda verde de (4)4,5-6,5(7) mm de anchura, los internos (20)22-26(28) × (5)6-7,5(8) mm, lanceolados, con banda verde de 3-4(4,5) mm de anchura. Estambres de 1/2 a 2/5 de la longitud de los tépalos; filamentos lanceolado-acintados, con la mayor anchura en su mitad basal, estrechándose progresivamente hacia el ápice, los externos (6)10-12 × (1,8)2-2,5(2,8) mm, los internos (6,5)11-12(13,5) × (2)2,2-2,5(3) mm; anteras c. 4 × 1,3 mm antes de abrirse, 2-3,5 × 0,8-1,5 mm tras la dehiscencia, blanquecinas o de un amarillo pálido. Ovario 6-7(8) × 3-4(5) mm, de un verde claro, obovoide o cilÍndrico, truncado en el ápice, con 6 costillas evidentes en secciÓn transversal, equidistantes; estilo 3- 3,8(4) mm, blanquecino. Cápsula (10)11-18(20) × (7)8-13(15) mm, de elÍpticooblongoide a obovoide, truncada en el ápice, de secciÓn transversal trilobada, con 6 costillas evidentes, equidistantes, separadas por surcos profundos y anchos, de similar apariencia en las suturas y en los nervios medios de los carpelos. Semillas (10)11-15(17) por cápsula, de (1,8)1,9-2,4(2,6) × (1,3)1,5-1,7(1,8) mm, de un negro mate, globosas, ligeramente apiculadas; testa reticulada, con crestas un tanto prominentes, de paredes celulares poco evidentes. 2 n = 54.
Campos de cultivo, bordes de camino y zonas ruderalizadas, en áreas de baja altitud o en valles fluviales, normalmente en suelos arenosos, ± removidos; 0-900(1500) m. III-V(VII). S de Europa y W de Oriente Medio, alcanzando Holanda y Alemania por el N, con algunas poblaciones disyuntas en el C y W de Francia y Portugal. Principalmente en el E de la PenÍnsula –desde Alicante hasta Cataluña y AragÓn, incluido el valle del Ebro–, también en localidades dispersas por el resto de la PenÍnsula, y Baleares. Esp.: A B Bu Co Cu Ge Hu L Lu M Na PM[Mll] Sa So T V Z. Port.: BL E (Mi). N.v.: culebrilla ajera, estrella de monja, flores de gallina, leche de ave, leche de gallina, leche de pájaro, leche de primavera, leche de virgen; port.: leite-de-galinha; cat.: llet d’ocell, llet de gallina, llet de pardal; eusk.: oiloesnea, txoriesnea.
Observaciones.– Se trata de una especie hexaploide con una amplia distribuciÓn en Europa , pero que en la PenÍnsula Ibérica presenta poblaciones siempre ligadas a actividades agrÍcolas o humanas, por lo que tal vez se trate de un arqueÓfito. Se ha confundido repetidamente con O. umbellatum L., Sp. Pl. : 307 (1753), especie triploide (2 n = 27) que genera bulbillos secundarios muy poco numerosos, ovoides, de tamaño medio, que emiten hojas durante su primer año, asÍ como inflorescencias con pedúnculos fructÍferos más cortos y erecto-patentes; diferencias que, unidas al nivel de ploidÍa, ya habÍan sido evidenciadas por diversos autores [cf. T.W.J. Gadella in Acta Bot. Neerl. 21: 257- 260 (1972); T.W.J. Gadella & L.W. D. van Raamsdonk in Bol . Soc. Brot. ser. 2, 53: 745-791 (1981)]. Asimismo, resulta afÍn a O. vulgare Sailer, Fl. Oberöstr. 1: 190 (1841), planta descrita del N de Austria, que en el sentido dado por F. Speta in Beitr. Naturk. Oberöster. 9: 743-792 (2000), incluirÍa poblaciones tetraploides (2 n = 36) y pentaploides (2 n = 45) con una cierta variabilidad morfolÓgica, que podrÍa asimilarse en parte a O. umbellatum y en parte a O. divergens , y cuya clarificaciÓn taxonÓmica requiere estudios moleculares detallados [cf. M. MartÍnez AzorÍn & al. in Candollea 46: 166 (2009)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Ornithogalum divergens
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
O. divergens
Boreau 1847: 419 |