Bellevalia dubia, (Guss.) Rchb.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFB3-DBE0-A5FB-FBECFC52F9BF |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Bellevalia dubia |
status |
|
1. B. dubia (Guss.) Rchb. , Fl. Germ. Excurs.: 105 (1830)
Hyacinthus dubius Guss. View in CoL , Cat. Pl. Hort. Boccadifalco: 32, 78 (1821) [basiÓn.] subsp. hackelii (Freyn) Feinbrun in Palestine J. Bot., [Hackélii] Jerusalem Ser. 1: 348 (1940) [“Hackeli”]
Bellevalia hackelii Freyn in Oesterr. Bot. Z. 27: 289 (1877) [“Hackeli”] [basiÓn.]
Hyacinthus dubius auct. lusit., non Guss., Cat. Pl. Hort. Boccadifalco: 32, 78 (1821)
Ind. loc.: “Lusitaniae in collibus argilloso saxosis Algarbiarum ad litora maris prope urbem Villanova de Portimão in itinere hispanico-lusitanico s. majo 1876 legit E. Hackel”
Ic.: Lám. 36
Hierba perenne. Bulbo 1,7-3,3 × 1,3-3 cm, ovoide o subgloboso, con túnicas externas membranáceas, lisas, pardas o pardo-grisáceas, sin bulbillos de propagaciÓn en la base. Tallo 13-35(40) × 0,15-0,3 cm, erecto, ligeramente más engrosado hacia la parte superior que en la base, 1 por bulbo, muy raramente 2. Hojas (2)4-5(6) por bulbo, de 20-40(60) × 0,4-0,9 cm, casi siempre más largas que el tallo, con el margen liso, glabro, con 10-20 nervios principales; parte basal subterránea con una vaina membranácea hialina; parte aérea con un limbo recurvado o procumbente en el que los 2/3 basales son lineares, ± canaliculados, y el 1/3 distal es filiforme, aguzado hacia el extremo, ± enrollado, frecuentemente marchito y que se desprende con facilidad. Inflorescencia (3)4-8(15) ×
2,3-2,5 cm, con 15-30(40) flores, en racimo simple, subcilÍndrico, con las flores dispuestas de manera aleatoria –bien 2 o 3 a la misma altura, bien una relativamente aislada–, brácteas 1-2 × 0,5-1 mm, mucho más cortas que los pedicelos, algo carnosas, con 2 abultamientos aquillados en el dorso que se prolongan hacia un ápice bilobulado –en el punto de inserciÓn del pedicelo en ocasiones surge un minúsculo lÓbulo carnoso separado de la bráctea principal–; pedicelos 4- 8 mm en la antesis y 7-10(12) mm en la fructificaciÓn, de 0,5-0,8 mm de diámetro, los superiores erectos, los centrales ± patentes en la antesis, los basales recurvado-decumbentes, todos erecto-patentes en la fructificaciÓn. Perianto 5-8 mm, tubular o tubular-campanulado, soldado en los 2/3 basales; tubo subcilÍndrico, algo sulcado longitudinalmente, azul-violeta durante la antesis, pardusco en la madurez; lÓbulos 2-3,5 × 1,8-2 mm, anchamente espatulados, obtusos, algo cuculados, con un repliegue en la parte media –ligeramente abultado en el dorso– que separa una parte basal alineada con el tubo y una parte distal plegada hacia el eje floral que cierra el tubo antes de la antesis y erguida o ligeramente patente durante la antesis, de color purpúreo-violeta con el margen blanquecino durante la antesis, pardusco con el margen banquecino-verdoso en la madurez. Estambres inclusos en la concavidad de cada lÓbulo y algo más cortos que estos; filamentos 1,3-1,8 mm, con la base ensanchada –0,7-1 mm–, no contigua, algo carnosos, blanquecinos; anteras 1,3-1,5 × 0,8-1 mm, de color violeta obscuro. Ovario ovoide, azul violeta, recorrido por lÍneas blancas longitudinales entre los carpelos y en la lÍnea de dehiscencia; estilo 2,5-2,8 mm, blanco. Cápsula (6)7-8 × 8-10 mm, subglobosa-obovoide, truncada o un poco emarginada en el ápice, con 3 valvas obovadas, papiráceas, prominentes en el dorso. Semillas c. 2,8 × 2 mm. 2 n = 8.
Pastos secos en claros de matorral y de bosque esclerÓfilo, en zonas pedregoso-calcáreas, a menudo sobre suelo arcilloso rojizo procedente de la descalcificaciÓn de las calizas; 15-500 m. III-IV(V).. C y W del Algarve y una poblaciÓn en el litoral del Baixo Alentejo. Port.: Ag BAl. N.v., port.: jacinto-azul-do-barrocal.
Observaciones.– Bellevalia dubia es una especie polimorfa, de la que se han descrito algunas subespecies y variedades, repartidas por la RegiÓn Mediterránea –Sicilia, Italia, Grecia, TurquÍa, Argelia, Marruecos–. Las poblaciones del Algarve han sido consideradas en ocasiones como especie independiente – B. hackelii –, posiblemente en buena medida debido a su aislamiento geográfico. Sin embargo, el monÓgrafo del género [cf. N. Feinbrun in Palestine J. Bot., Jerusalem Ser. 1: 348 (1940)] considera que las diferencias entre la B. dubia tÍpica descrita de Sicilia e Italia peninsular, y la B. hackelii descrita del Algarve, no son suficientemente significativas como para considerarlas especies independientes. A partir de la bibliografÍa consultada, y tras comparar las plantas portuguesas con material norteafricano, las principales caracterÍsticas distintivas de las plantas lusitanas radican en la disposiciÓn de los pedicelos inferiores –patentes o erguido-patentes en la subsp. dubia , y recurvado-decumbentes en la subsp. hackelii –, el color del perianto –más intenso y sin tonos verdosos en la subsp. hackelii –, las hojas –algo más estrechas y con el margen siempre liso en la subsp. hackelii – y quizás la cápsula y las flores ligeramente menores. No obstante, estas diferencias no nos parecen suficientes como para considerarlas especies independientes, por lo que, a falta de otros estudios más esclarecedores, preferimos seguir el criterio de N. Feinbrun (loc. cit.).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Bellevalia dubia
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
Bellevalia hackelii
Freyn 1877: 289 |
B. dubia (Guss.)
Rchb. 1830: 105 |
Hyacinthus dubius
Guss. 1821: 32 |