Muscari matritensis, Ruiz RejOn
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFB6-DBE5-A5D5-FB43FD87FBB2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Muscari matritensis |
status |
|
8. M. matritensis Ruiz RejÓn & al. in Lagascalia 14: 295, lám. 39 figs. 8 y 9 (1986)
M. comosum auct. p.p., non (L.) Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 2 (1768)
Ind. loc.: “Tipus: Madrid. Arganda. 24.V.1980, R. RejÓn & al. (SEV 115776, holotypus; SEV 115777 & 115778, isotypi)”
Ic.: Ruiz RejÓn & al. in Lagascalia 14, lám. 39 figs. 8 y 9 (1986); lám. 35
Hierba perenne. Bulbo 2,5-4(4,5) × 2-4 cm, de anchamente ovoide a subgloboso; túnicas de color rosado o rojizo vinoso; bulbillos 0-1, formado en el exterior del bulbo principal. Tallo 20-60(80) cm, de 2-5 mm de diámetro, 1 por bulbo. Hojas (1)3-4(5) por bulbo, más cortas o tan largas como el tallo, a veces más largas que este, de 8-16(18) mm de anchura, de arqueado-ascendentes a postradas, lineares, canaliculadas o casi planas hacia el ápice, a veces carinadas en la base. Inflorescencia 6-25 × (1,8)2-3,5 cm en la floraciÓn, cilÍndrica, laxa, que se alarga hasta 27-36 cm en la fructificaciÓn. Flores apicales c. 50, estériles, formando un corimbo apical muy aparente, marcadamente diferentes de las fértiles, con pedicelos hasta de 25 mm, patentes o erecto-patentes; perianto hasta de 7 × 3 mm, menor hacia el ápice de la inflorescencia, obovoide, subcilÍndrico o claviforme, de un azul-violeta pálido o de color lila. Flores restantes 25-60, fértiles, ± patentes; brácteas 1-2, de c. 1 mm, libres, ovadas o lanceoladas, blancas o blanco-azuladas; pedicelos 2-5(6,5) mm en antesis, más cortos o casi tan largos como el perianto, ± patentes, que se alargan hasta 7,5 mm en la fructificaciÓn; perianto (5,5)6- 9,5(10,5) × 3-5(5,5) mm, subcilÍndrico, bruscamente contraÍdo en el ápice, con una abertura de 1,2-1,8(2) mm de diámetro, con 6 protuberancias angulosas, distantes c. 1,5 mm del ápice, de un amarillo ocráceo, en las flores inmaduras de color malva; lÓbulos 0,5-1,2 × 0,5-1,5 mm, recurvados, anchamente ovados, obtusos, amarillos. Estambres inferiores insertos hacia la parte media del perianto y los superiores a 1 mm por encima de aquellos; filamentos 1-2 mm; anteras 1,4-2,2 mm, inclusas, de color morado. Ovario 2,5-3,5(3,8) × (1,6)2-2,5(2,8) mm, ovoide, a veces elipsoide, verde; estilo (1,2)1,4-2,5 mm, blanco-verdoso; estigma blanco. Cápsula (7)7,5-10,5 × (7)8-11,5 mm, de contorno anchamente ovado, de ápice apiculado o truncado. Semillas 2-3(4) × (1,8)2-2,4 mm, 2 por lÓculo, elipsoides o subglobosas. 2 n = 18; n = 9.
Pastos vivaces entre matorrales, a menudo de montaña, en substratos silÍceos, dolomÍticos y en serpentinas; (300)600-2000 m. V-VII.. Dispersa por el C y CS de la PenÍnsula. Esp.: (Cc) Co Gr J Lo M Ma Sa So. N.v.: ajipuerco, nazarenos.
Observaciones.–Es muy probable que la distribuciÓn de esta especie en la PenÍnsula Ibérica sea más amplia que la conocida en la actualidad, ya que su separaciÓn de M. comosum , cuando se hace con ejemplares de herbario, es muy difÍcil.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |