Veratrum L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFC3-DB93-A4F5-FC61FD7DFD3F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Veratrum L. |
status |
|
11. Veratrum L. [nom. cons.]*
[ Verátrum , -i n. – lat. veratrum, -i n. = principalmente, nombre de varios eléboros – Helleborus cyclophyllus Boiss. , H. foetidus L. , H. niger L. , H. orientalis Lam. , H. viridis L. , etc. ( Ranunculaceae )–; aunque, al parecer, veratrum album lo serÍa de varios vedegambres – Veratrum album L. , V. nigrum L. , etc.–; y, según Plinio, veratrum serÍa el nombre en Italia del helleborum candidum –asimismo un vedegambre, al parecer–. El género Veratrum L. ( Liliaceae ) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754)]
Hierbas perennes, rizomatosas, robustas, parcialmente pubescentes, con pelos tectores unicelulares o pluricelulares. Rizoma ± vertical, corto. Tallo folioso, simple o a veces ramificado en la parte superior, de secciÓn circular, fistuloso. Hojas alternas, de elÍpticas a anchamente ovadas, nervadura principal curvinervia, atenuadas en la base y largamente envainadoras. Inflorescencia en panÍcula, terminal, densa; brácteas de lanceoladas a anchamente ovadas, las de la rama de la inflorescencia foliáceas, las florÍferas submembranáceas; pedicelos erectos o erecto-patentes. Flores hermafroditas, en ocasiones masculinas –planta a veces andromonoica–, trÍmeras, actinomorfas. Perianto ± estrellado, con 6 tépalos libres o raramente connatos en la base, casi iguales, de lanceolados a anchamente elÍpticos, verdosos, amarillo-verdosos, raramente blancos, o –en especies extraibéricas– pardo-rojizos o negros, erecto-patentes, marcescentes, a menudo con pliegues nectarÍferos en forma de “V” hacia la base. Androceo con 6 estambres libres, insertos en la base de los tépalos, persistentes; filamentos filiformes, enteros, glabros; anteras orbicular-cordiformes o reniformes, basifijas, extrorsas, subuniloculares, dehiscentes por una hendidura apical, por casi todo el contorno, y se abren a modo de disco peltado. Gineceo con 3 carpelos soldados en ovario de súpero a semiÍnfero, sésil, trilocular; estilos 3, filiformes, persistentes; estigma indistinto, con los estilos parcialmente estigmáticos en el ápice; ovario rudimentario presente en las flores masculinas. Fruto en cápsula septicida, ovoide-cÓnica, con varias semillas por lÓculo. Semillas elÍpticas, aplanadas, anchamente aladas, coliculadas, de un pardo obscuro o pardo-amarillentas.
Observaciones.– Género propio de las regiones templadas del hemisferio norte. Comprende unas 45-50 especies, 2 de las cuales se distribuyen por Europa . Número básico propuesto: x = 8.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.