Erythronium dens-canis, L.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 82

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFDA-DB8B-A5D5-FE35FC71F995

treatment provided by

Plazi

scientific name

Erythronium dens-canis
status

 

1. E. dens-canis L. View in CoL , Sp. Pl.: 305 (1753) View Cited Treatment [“ Dens canis ”]

Ind. loc.: “Habitat in Liguria, Allobrogibus, Augusta Taurinorum, Sibiria , Virginia” [lectÓtipo designado por B. Mathew in Bot. J. Linn. Soc. 109: 459 (1992): LINN 424.1]

Ic.: Lám. 10

Hierba perenne. Bulbo 2-5,5 × 0,7-1,5(2) cm, en forma de diente de perro, ensanchado en la base y estrechado en el ápice, macizo, ebúrneo o blanquecino, rodeado por túnicas pardo obscuras o negruzcas que se rompen de manera irregular y se separan fácilmente del bulbo, con frecuencia con bubillos de propagaciÓn, en general sésiles, ± esféricos o aplanados y basilares, pero a veces se prolongan a modo de rizoma con artejos cortos y paralelo al resto del bulbo principal. Tallo 6-30 cm –incluyendo el pedicelo floral–, en su mayor parte –1-12 cm– subterráneo, hasta la inserciÓn de las hojas. Hojas 2, de 3,5-16 × 0,5-4 cm, insertas en el tallo a nivel de tierra o poco por encima o debajo del mismo, muy prÓximas entre sÍ, en apariencia opuestas, pero la vaina de la inferior rodea la base de la superior, de oblongo-lanceoladas a ovado-elÍpticas, ápice obtuso o subobtuso, a veces apiculado, con los nervios principales curvinervios, sobre todo en la base, después ramificados en retÍculo y, por último, con unos nervios más finos paralelos, verde obscuras, glaucas, fuertemente manchadas de tonos rojizos o en ocasiones amarillentos; pecÍolo (0)1-5 cm, ensanchado en la base y formando una corta vaina, esta en la hoja inferior rodea por completo el tallo en 0,1-1,5 cm, la de la superior rodea al tallo solo parcialmente. Flores solitarias. Perianto campanulado al comienzo y al final del desarrollo de la flor, marcadamente reflexo en la antesis; tépalos 18-40 × 4-10 mm, subobtusos, papilosos en el ápice, sobre todo en los bordes, casi iguales, pero los 3 internos más estrechos en la base y con 2 pequeños dientes patentes que suelen prolongarse con los pliegues interiores. Estambres más cortos que los tépalos, pero netamente salientes del perianto reflexo; filamentos 0,8-1,4 mm; anteras 3-10 mm, de un color azulado obscuro o purpúreo obscuro. Estilo 7-12 mm, glabro; estigmas 1-7 mm. Cápsula (8)10-20(32) × 7-12(16) mm, péndula. Semillas 3-6 × 1,3-2,2 mm. 2 n = 24.

Bosques, en general caducifolios, matorrales, en especial brezales, y prados, con preferencia por zonas montanas; (60)600-2000(2300) m. (II)III-V(VI). Europa central y meridional, desde la PenÍnsula Ibérica a la TurquÍa europea. Mitad N de la PenÍnsula, sobre todo en montañas o en sus aledaños. (And.). Esp.: Bi Bu C Cc (Ge) Hu L Le Lo Lu Na O Or P Po S Sa So SS (Te)? Vi Z Za. Port.: BA BL DL Mi TM. N.v.: diente agudo, diente de perro, diente de perro violeta, diente sangriento, mantecÓn, violeta diente de perro; port.: cebola-dente-de-leão, dente-de-cão; cat.: dent de ca, dent de gos, monjeta salvatje; gall.: dente de can.

Observaciones.– La posible presencia de esta especie en la provincia de Teruel está basada en una cita antigua de I.J. de Asso de TronchÓn [cf. Mant. Stirp. Aragon.: 167 (1781)]; posteriormente nunca ha sido confirmada ni se ha encontrado en otros lugares de esta provincia.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Genus

Erythronium

Loc

Erythronium dens-canis

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013
2013
Loc

E. dens-canis

L. 1753: 305
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF