Maianthemum

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 127-129

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFED-DBBA-A47B-FC6CFD59FDB9

treatment provided by

Plazi

scientific name

Maianthemum
status

 

16. Maianthemum Weber ex F.H. Wigg. [nom. cons.]*

[ Maiánthemum , -i n. – lat. bot. Maianthemum , -i n., género de las Liliaceae creado por J.G. Siegesbeck (1736) y validado por F.H. Wiggers (1780). Aunque no hemos podido ver el protÓlogo original –Propempticum medico-botanicum de Maianthemo... (1736)–, una recensiÓn francesa en la Bibliotèque germanique... (1737) confirmarÍa positivamente (“fleur du Mois de Mai”) que tal nombre genérico se formÓ a partir de lat. Maius , -i m. = mayo; y gr. ánthemon, -ou n. = flor, etc.; sin duda, sobre la base de los nombres vernáculos germanos del M. bifolium (L.) F.W. Schmidt ( Convallaria bifolia L. ; M. Convallaria Weber ex F.H. Wigg., nom. illeg.) y de la Convallaria majalis L., Maienblume y Maiblume –Meyenblumlin y Meyenryss , en el flamenco Dodoens, Stirp. Hist. Pempt.: 205-206 (1583), sub Lilium conuallium y Vnifolium–, evidentÍsimamente por la época de floraciÓn de las plantas]

Hierbas perennes, rizomatosas, glabrescentes o levemente pubescentes. Rizoma horizontal, tenue. Tallo folioso, simple, de secciÓn circular, fistuloso, acodado en la inserciÓn de las hojas, en la parte inferior con varios catafilos envainadores. Hojas en general 3, una basal largamente peciolada –por lo común destruida en la floraciÓn– y 2(3) caulinares cerca del ápice, alternas, ovado-cordiformes, pecioladas, nervadura principal curvinervia. Inflorescencia en racimo terminal; brácteas minúsculas, membranáceas; pedicelos en general geminados, no articulados. Flores hermafroditas, dÍmeras –trÍmeras en algunas especies no ibéricas–, actinomorfas. Perianto estrellado, con 4 tépalos libres, subiguales, oblongo-lanceolados, patentes o algo reflexos en la antesis, blancos, caedizos. Androceo con 4 estambres libres; filamentos filiformes, cilÍndricos, enteros, glabros; anteras de ovaladas a redondeadas, dorsifijas, introrsas, con dehiscencia longitudinal. Gineceo con 2 carpelos soldados en ovario súpero, subsésil, bilocular; estilo 1, cilÍndrico, caedizo; estigma bilobado. Fruto en baya, globosa, al principio grisácea con manchas rojas, roja por completo en la madurez, con 1(3) semillas. Semillas globosas, muy levemente reticuladas, amarillentas.

Observaciones.– Género distribuido por el hemisferio norte que incluye unas 30 especies de las regiones templado-frÍas, templadas y, en Centroamérica, tropicales. Número básico propuesto: x = 18.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF