Ruscus L.

E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo, 2013, Flora Iberica / Vol. XX: Liliaceae - Agavaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 120-121

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFF4-DBA2-A778-FA69FBFCF9CE

treatment provided by

Plazi

scientific name

Ruscus L.
status

 

14. Ruscus L. *

[ Rúscus , -i m., en Botánica – lat. ruscus, -i f. y ruscum(rustum), -i n. = nombre de una planta italiana punzante, la cual se supone, con toda probabilidad, que será el brusco – Ruscus aculeatus L. –. El género Ruscus L. ( Liliaceae ) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754)]

Subarbustos o sufrútices, rizomatosos, glabros. Rizoma ± horizontal. Tallo simple o ramificado, de secciÓn circular, finamente sulcado, macizo, verde, con hojas reducidas y ramas cortas foliáceas –cladodios o filÓclados–. Hojas en general alternas, reducidas a escamas membranáceas, triangular-subuladas, uninervias, sésiles, ligeramente espolonadas en la base, caedizas. Cladodios axilares, en general alternos –raramente opuestos o en verticilos de 3–, coriáceos o subcoriáceos, aplastados, de lanceolados a elÍpticos o anchamente ovados, enteros, con un nervio principal central y nervadura secundaria pinnada o pinnati-curvinervia, estrechados en la base a modo de corto pecÍolo. Inflorescencia muy contraÍda, racemiforme o umbeliforme, con 1-6(10) flores, desarrollada en un brote corto inserto sobre una de las caras del cladodio, en la axila de una bráctea persistente, escuamiforme, triangular; pedicelos bien desarrollados o casi nulos, no articulados, con bractéolas en su base, membranáceas, oblongas, blanquecinas. Flores casi siempre unisexuales, pero con restos del otro sexo, en disposiciÓn dioica o a veces monoica, excepcionalmente con alguna flor hermafrodita e individuos andromonoicos, trÍmeras, actinomorfas. Perianto estrellado, con 6 tépalos libres, obtusos, desiguales, los externos oblongos o estrechamente oblongos, los internos más estrechos, lineares o linear-oblongos, verdosos, amarillo-verdosos o blanco-verdosos, a menudo ± violetas en la cara adaxial, patentes en la antesis, tardÍamente caedizos. Flores masculinas con un androceo monadelfo, con 3 estambres soldados en toda la longitud del filamento formando un tubo oblongo-urceolado o urceolado, de un violeta obscuro, glabro, inserto en la base de los tépalos; anteras oblongas, sentadas en la parte superior del tubo, con tecas lineares divergentes, dehiscentes por hendiduras longitudinales apicales; ovario rudimentario, estéril, en el interior del tubo estaminal. Flores femeninas con el ovario rodeado por el tubo estaminal, similar al de las masculinas, pero con anteras vestigiales, estériles, en el ápice; ovario con 3 carpelos soldados, súpero, sésil o muy cortamente estipitado, trilocular total o parcialmente; estilo muy corto; estigma capitado, ligeramente trÍfido. Fruto en baya, globosa, roja, en general con una sola cavidad –o parcialmente compartimentada–, con 1 o 2 semillas. Semillas subglobulosas, lisas, parduscas.

Observaciones.– Género que incluye 6 especies distribuidas fundamentalmente por las regiones Mediterránea y Macaronésica, pero que se extienden hasta las Islas Británicas por el N y hasta el Cáucaso e Irán por el E. Número básico propuesto: x = 20.

Bibliografía.–P.F. YEO in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 28: 237-264

(1968).

1. Tallos muy ramificados en la parte superior, fuertemente lignificados; cladodios hasta de 4(6,5) cm, rÍgidos, espinescentes en el ápice, con 1-2(3) flores en la cara adaxial; pedicelos 0,5-2 mm ................................................................................ 1. R. aculeatus

– Tallos simples o a veces con una rama lateral, apenas lignificados; cladodios de más de 4 cm, blandos, inermes en el ápice, con 3-6(10) flores en la cara abaxial, en la adaxial o en ambas; pedicelos 6-10,5 mm ........................................... 2. R. hypophyllum

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Liliales

Family

Liliaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF