Asparagus prostratus, Dumort.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03E887AB-CFF5-DBA4-A5FB-FDBDFC9BFA0E |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Asparagus prostratus |
status |
|
7. A. prostratus Dumort. , Fl. Belg.: 138 (1827)
A. officinalis subsp. prostratus (Dumort.) Corb. , Nouv. Fl. Normandie: 568 (1894)
Ind. loc.: “ In maritimus Flandriae et Hollandiae !”
Ic.: A.R. Clapham, Tutin & E.F. Warb., Fl. Brit. Isles Ill . 4: 15 fig. 109 (1965) [sub. A. officinalis subsp. prostratus ]; Sm., Engl. Bot. 5, pl. 339 (1796) [sub A. maritimus ]
Hierba perenne 10-70(110) cm, decumbente o a veces erecta, dioica. Rizoma corto y engrosado, con yemas caulinares ± contiguas, del que emergen tallos anuales que forman grupos densos; raÍces hasta de 5 mm de grosor. Tallos herbáceos, ramificados, con entrenudos cortos, hasta de 22(38) mm, estriados, sin acúleos o papilas, glaucescentes, a veces verdes, los principales en general decumbentes, en ocasiones erectos. Hojas 1,5-5 mm, escuamiformes, de ovadas a triangulares, agudas, hialinas o con una banda central pardusca, marcescentes o caedizas, prolongadas en su base en un espolÓn de 0,5-2 mm, ± persistente, ± espinescente, de patente a adpreso. Cladodios (2)5-20(28) × 0,2-0,5 mm, en fascÍculos de (1)3- 10(15), desiguales, aciculares, con secciÓn linear y con un nervio ± prominente o subelÍptica y sin nervio aparente, agudos, inermes, en general glaucos, por lo general rectos. Flores unisexuales, en fascÍculos de 1 o 2 repartidos por toda la planta; pedicelos 2-13 mm, articulados en la parte central; brácteas 0(1). Tépalos de amarillos a amarillentos, en general con tonalidades rojizas, los de las flores masculinas (4,2)4,7-8,3 mm, los de las femeninas 3,3-6(7,5) mm. Anteras 1,5-2 mm, sin mucrÓn o con mucrÓn rudimentario de menos de 0,1 mm, amarillas, basifijas. Baya (4)5-8(19) mm, roja. Semillas (1)2-4(6), de (3,2)4-5 mm, subesféricas, ± achatadas, a veces globoso-trÍgonas con 1-2 caras planas. 2 n = 40.
Acantilados, landas, dunas y formaciones herbáceas costeras; 0-100 m. (IV)V-VII(X). Costas atlánticas europeas –del W de Alemania al N de España, SW de Inglaterra, Gales y SE de Irlanda–, más algunos enclaves en el Mediterráneo, donde alcanza por el E, por lo menos, La Camarga. N de España, litoral cantábrico hasta el E de La Coruña –Ortigueira– hacia el W, más algunas poblaciones dispersas por el litoral mediterráneo –albufera de Valencia y marismas del Ampurdán–. Esp.: Bi C Ge Lu O S V.
Observaciones.– Las poblaciones mediterráneas que aquÍ incluimos en este taxon generalmente se habÍan asignado a A. macrorrhizus [habitualmente sub A. maritimus ], del que difieren por la falta de papilas en el tallo y anteras sin mucrÓn, o bien con este rudimentario. Estas poblaciones mediterráneas presentan un porte erecto y no decumbente como es habitual en las atlánticas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Asparagus prostratus
E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, A. Herrero, C. Aedo & S. Castroviejo 2013 |
A. officinalis subsp. prostratus (Dumort.)
Corb. 1894: 568 |
A. prostratus
Dumort. 1827: 138 |