Luzula forsteri, (Sm.) Lam. & DC.

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 218-219

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EA10-A416-D7DE-FC4F2BD40137

treatment provided by

Plazi

scientific name

Luzula forsteri
status

 

16. L. forsteri (Sm.) Lam. & DC. View in CoL , Syn. Pl. Fl. Gall.: 150 (1806) subsp. forsteri

Juncus forsteri Sm. , Fl. Brit.: 1395 (1804) [29.III.1804] –Sm., Engl. Bot. 18, fig. 1293 (1803- 1804) [1.XI.1803-1.IV.1804]– [basión.]

L. forsteri subsp. baetica P. Monts. View in CoL in Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 425 (1964)

L. pilosa sensu Merino , Fl. Galicia 3: 65 (1909), non (L.) Willd., Enum. Pl.: 393 (1809)

Ind. loc .: “In nemorosis. Under trees between Hoghill and Collier row in Hainhault forest, Essex, along with J. pilosus , first observed in 1795. Mr. Edw. Forster, jun. In a wood opposite the south front of Hasod house, Cardiganshire” [lectótipo designado por S. Snogerup in P.H. Davis (ed.), Fl. Turkey 9: 27 (1985): LINN-Smith 617.3]

Ic.: H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz 1: 514 (1967) [sub L. forsteri ]; Ross-Craig, Draw. Brit. Pl. 30, pl. 24 (1973) [sub L. forsteri ]; Sm., Engl. Bot. 18, fig. 1293 (1803-1804) [sub. Juncus forsteri ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 228 (1987) [sub L. forsteri subsp. baetica ]

Hierba perenne, de 9-50 cm, cespitosa, a veces con renuevos periféricos y subestoloníferos hasta de 4 cm, con (1)8-25 tallos floridos muy juntos. Tallos 7-44 cm, con 2 ó 3 hojas. Hojas pelosas; vaina muy pelosa en la garganta, las inferiores purpúreas, las superiores pardo-amarillentas o algo rosadas; limbo plano, muy peloso en los márgenes, de márgenes lisos y ápice calloso, obtuso, liso y mucronado; los basales hasta de 250 × 6 mm; los caulinares algo más cortos, decreciendo hacia el ápice. Inflorescencia 1-6 cm, en panícula ± unilateral, con las ramas ± umbeladas y rectas, formada por 5-23 flores, la mayoría solitarias, con frecuencia algunas geminadas o en grupos de 3; bráctea inferior de 1-3(5,5) cm, sobrepasando o no a la inflorescencia, ± foliácea . Flores con 2 bractéolas, las solitarias con pedúnculo de 5-9 mm, glabro, las geminadas o agrupadas sésiles; bractéolas de 1,2-3 × 1,5-2,5 mm, ovadas, denticuladas, terminadas bruscamente en un mucrón o arista de 0,2-0,5 mm, casi enteramente escariosas. Tépalos iguales o algo desiguales, de 3-4,5 × 1-1,4 mm, lanceolados, mucronados o acuminados, de amarillentos a un pardo obscuro, con los márgenes escariosos hasta de 0,3 mm de anchura; los externos a veces algo más cortos que los internos. Estambres 6; filamento (0,4)0,6-1(1,2) mm; antera (0,5)0,6-1,6(1,7) mm, oblonga o elipsoidal, más corta, subigual o de longitud mucho mayor que el filamento. Estilo (0,3)0,6-1,4(2,1) mm; estigmas (1,2)1,7-3,3 mm, persistentes. Cápsula 3-4(4,5) × 2,5-4 mm, de longitud algo menor, igual o algo mayor que los tépalos, ± ovoide, apiculada, glabra, amarillenta o pardo-amarillenta. Semillas 1,3-1,7 × 1-1,3 mm, de elipsoidales a subglobosas, de un pardo obscuro, con carúncula, sin estrofíolo; carúncula 0,2-0,8 mm, ± recta , blanquecina; halo mucilaginoso, cuando se hidratan, c. 0,1 mm de espesor; células de la testa isodiamétricas en el centro y casi 2 veces más largas que anchas en los extremos. 2 n = 24 (BL).

Sotobosques húmedos de castañares, alcornocales, robledales, melojares, hayedos, etc., calcífuga; 20-1550 m; III-VI. W, C y S de Europa, NW de África, costa N del Mar Negro, y Cáucaso. Casi toda la Península Ibérica. Esp.: Ab Al Av B Ba Bu Bi C Ca Cc CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Na O Or P Po S Sa Se Sg So SS T Te V Vi Z Za. Port.: Ag AAl BAl BB BL DL E Mi TM.

Observaciones.–En el NE de Turquía, Georgia y NW de Irán se encuentra la subsp. caspica Bordz. ex Novikov in Novosti Sist. Vyssh. Rast. 27: 18 (1990) [ L. caspica Bordz. in Izv. Kievsk. Bot. Sada 7-8: 5 (1928), nom. inval., pro syn.; L. forsteri var. latifolia Bordz. in Izv. Kievsk. Bot. Sada 7-8: 5 (1928)], con hojas basales más anchas –hasta de 7 mm– y con rizomas hasta de 9 cm; y en el E del Mediterráneo se halla la subsp. rhizomata (Ebinger) Z. Kaplan in Preslia 73: 60 (2001) [ L. forsteri var. rhizomata Ebinger in Mem. New York Bot. Gard. 10(5): 289 (1964), basión.], que, al parecer, se diferencia de la subsp. caspica solo en que las hojas son más estrechas –hasta de 4 mm–. Se necesitan estudios para clarificar el estatus taxonómico de estas dos variaciones.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Juncaceae

Genus

Luzula

Loc

Luzula forsteri

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

L. forsteri subsp. baetica

P. Monts. 1964: 425
1964
Loc

L. pilosa

sensu Merino 1909: 65
1909
Loc

L. forsteri (Sm.)

Lam. & DC. 1806: 150
1806
Loc

Juncus forsteri

Sm. 1804: 1395
1804
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF