Luzula nivea, (L.) DC.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EA19-A419-D780-FC622B3B0685 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Luzula nivea |
status |
|
10. L. nivea (L.) DC. View in CoL in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 3: 158 (1805)
Juncus niveus L. View in CoL , Syst. Nat. ed. 10: 987 (1759) [basión.]
Ind. loc .: “Habitat in Alpibus Bohemicis, Helveticis, Rhaeticis, Monspelii” [sec. L., Sp. Pl. ed. 2: 468 (1762); lectótipo designado por J. Kirschner in C.E. Jarvis, Order Chaos : 601 (2007): LINN 449.41]
Ic.: H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz 1: 517 (1967); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 464 (2001)
Hierba perenne, de (40)50-75(80) cm, cespitosa, con rizoma corto y lignificado, sin estolones o con estolones ascendentes cortos, con numerosas fibras rojizas en la base procedentes de las vainas deshechas. Tallos 30-60(70) cm, con varios catafilos en la base y 6 ó 7(8) hojas. Hojas pelosas; vaina muy pelosa en la garganta, las inferiores pardo-rojizas, las superiores pardo-amarillentas; limbo involuto, rara vez plano, muy peloso en los márgenes, con márgenes papiloso-escábridos y ápice calloso, agudo, sin mucrón; los basales de (85)120-460 × (2,5)3-4,8 mm; los caulinares hasta de 130-400 × (2,5)3-4,2(5) mm. Inflorescencia 4,5-13 cm, en panícula corimbiforme, laxa, formada por 20-30(50) glomérulos florales; bráctea inferior (4,5)10,5-19 cm, generalmente superando mucho a la inflorescencia, rara vez más corta, foliácea; glomérulos con (1)2-6(10) flores, con pedúnculo de (4)10-92 mm, recto y liso. Flores sésiles en el eje de los glomérulos, rara vez solitarias y pedunculadas, con 2 bractéolas de 1,3-1,8 × 1- 1,5 mm, ovadas, agudas, mucronadas, enteras, escariosas con un nervio central muy marcado. Tépalos muy desiguales en tamaño, lanceolados o lanceoladoelípticos, agudos, sin mucrón, de color pajizo, con una franja central coriácea, el resto escarioso y traslúcido; los externos (2,8)3-4 × 1-1,2 mm, c. 1 mm más cortos que los internos; los internos (3,9)4-5(5,6) × 1-1,5(2) mm. Estambres 6; filamento 1,5-2(2,4) mm; antera (1,5)2-2,2(2,4) mm. Estilo 2,2-3,2(3,8) mm; estigmas (0,5)0,8-2 mm. Cápsula 2,5-3 × 1,3-1,6 mm, más corta que los tépalos, ovoide, largamente apiculada, rojiza, brillante, con o sin máculas rojizas en la pared interna. Semillas 1-1,3 × 0,7-0,8 mm, ovoides, ruguladas, casi cerebriformes, apiculadas, rojizas, con carúncula y generalmente sin estrofíolo bien diferenciado; carúncula (0,2)0,3-0,35 mm, cónica, rodeando el apículo, blanco-amarillenta con máculas alargadas y rojizas, decurrente por la cara ventral hasta cerca del hilo cárpico; estrofíolo hasta de 0,2 mm, semilunar, amarillento; sin halo mucilaginoso cuando se hidratan; células de la testa no observables bajo la lupa. 2 n = 12*.
Hayedos, pinares, abetales y brezales, en suelos ácidos, frecuentemente húmicos; 850-2200 m. (IV)VI-VIII(IX). Alpes y Pirineos. Pirineos –desde el valle de Broto hasta el Montseny–. And. Esp.: B Ge Hu L. N.v., cat.: lúzula nívia.
Observaciones.–Como muchas especies del género, L. nivea presenta una disyunción geográfica notable: Alpes y C-E de los Pirineos. A pesar de ello no encontramos caracteres que diferencien las plantas de estas dos subáreas, probablemente porque la disyunción es demasiado reciente, quizá del final de la última glaciación, hace unos 10 000 años, correspondiendo tal vez a la flora del Dryas. Pero en los Pirineos son mucho más variables que en los Alpes, sobre todo en lo referente al tamaño de los filamentos estaminales, anteras, estilos y estigmas, por lo que probablemente estas poblaciones sean más antiguas que las de los Alpes. En ambas regiones se encuentran individuos con tonalidades rosadas en los tépalos y también en los pedúnculos de los glomérulos, que han sido reconocidos por algunos autores como L. nivea subvar. rubella (Mert. & W.D.J. Koch) Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 13: 261 (1912) [ L. nivea var. rubella Mert. & W.D.J. Koch in Röhl., Deutschl. Fl. 2: 600 (1826), basión.], de dudoso valor taxonómico.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Luzula nivea
S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010 |
L. nivea (L.)
DC. 1805: 3 |
Juncus niveus
L. 1759: 987 |