Triglochin palustris, L.

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 46

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB44-A545-D7DE-FE1929D200EB

treatment provided by

Plazi

scientific name

Triglochin palustris
status

 

1. T. palustris L. View in CoL , Sp. Pl.: 338 (1753) View Cited Treatment [ “palustre ”]

Ind. loc .: “Habitat in Europae inundatis uliginosis” [lectótipo designado por D.A. Simpson in Regnum Veg. 127: 96 (1993): LINN 466.1]

Ic.: L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 398 (2001)

Hierba hasta de 50(75) cm, rizomatosa, sin tuberobulbo, o rara vez con un tuberobulbo en la base del que salen 3-6(8) hojas y 1(2) inflorescencias dispuestas lateralmente. Rizoma hasta de 1 mm de diámetro. Tuberobulbo hasta de 4 mm de diámetro, vertical, membranáceo, algo fibroso, con numerosas raíces en cabellera; fibras hasta de 0,1 mm de diámetro, mezcladas con los restos de las vainas, blanquecinas. Hojas (6)15-44 cm, todas con vaina y limbo; vaina (2)6-15 cm, de márgenes soldados en el ápice formando una lígula, ensanchada en la base, membranácea, con 10-13(16) nervios prominentes; lígula 1-1,5(2) mm; limbo (4)14-22(29) cm, semicilíndrico. Inflorescencia (4)10-35(40) cm, en racimo, con 15-77 flores, más larga que las hojas, pedunculada; pedúnculo (5)12-30(45) cm. Flores cortamente pediceladas en la antesis, claramente pediceladas en la fructificación; pedicelos 1,5-4,5 × 0,1-0,2 mm en la fructificación, rectos, erectos, ± aplicados al eje de la inflorescencia. Tépalos 1,5-2,7 × 1,2-2 mm, con el ápice y los márgenes membranáceos, algo verdosos o purpúreos. Anteras 1-1,7 × 0,6- 1,6 mm, reniformes. Gineceo con 3 capelos desarrollados; estigma subesférico, terminal, subsésil. Fruto 6-8,3 × 0,9-1,3 mm, obcónico; mericarpos 6-8,3 × 0,9- 1,2 mm, obcónicos, circulares o elípticos en sección transversal, con 1 costilla ventral algo desarrollada y ninguna dorsal, que dejan, al desprenderse, el eje del tálamo floral con 3 alas, que corresponden a 3 carpelos vestigiales. Semillas 3,5- 3,9 × 0,5-0,6 mm, cilíndricas o subcilíndricas, negruzcas. 2 n = 24*.

Praderas higroturbosas de montañas, turberas, márgenes de lagunas, etc., en substrato ácido, rara vez salino o margoso; (650)1000-2200 m. VI-IX. América, Asia Menor, Europa y NW de África –Marruecos–. N y C de la Península Ibérica. And. Esp.: Bu Cu Ge Gu Hu L Le Lo Na O S Sg So Te Va (Vi) Z Za. Port.: Mi? N.v.: junco bastardo.

Observaciones.–Materiales de T. palustris procedentes de Caminha (Minho) –recolectados en junio de 1886 por A.R. da Cunha (LISU)– posiblemente fueran los únicos que estudiaron tanto Coutinho [Fl. Portugal ed. 2: 142 (1939)] como Sampaio [Fl. Portug.: 100 (1947)]. Ambos autores indicaron que la especie es muy rara y vive en terrenos pantanosos y salinos. Pudiera ser que estos materiales procedieran de una introducción, ya que la especie es típica de ambiente montano y preferentemente higroturboso.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Alismatales

Family

Juncaginaceae

Genus

Triglochin

Loc

Triglochin palustris

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

T. palustris

L. 1753: 338
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF