Zostera marina, L.

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 110

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EB84-A5BB-D7DE-FE502B13044C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Zostera marina
status

 

1. Z. marina L. View in CoL , Sp. Pl.: 968 (1753)

Ind. loc .: “Habitat in mari Balthico, Oceano” [lectótipo designado por B. Jonsell & C.E. Jarvis in C.E. Jarvis, Order Chaos : 933 (2007): L., Wästgöta Resa, tab. 4 figs. 2 -5 (1747)]

Ic.: Lám. 27 j-p

Hierba hasta de 150 cm, enraizante en los nudos. Rizoma 2,3-4 mm de diámetro, con braquiblastos en los nudos y macroblastos en posición terminal; nudos con 1-2 fascículos de raíces. Braquiblastos en la axila de una hoja del rizoma, con 3-8 hojas; macroblastos floríferos hasta de 150 cm, comprimidos, muy ramificados, con numerosos catafilos, hojas e inflorescencias; catafilos tubulares, membranáceos, translúcidos, sin limbo, mucho más pequeños que las hojas. Hojas 250-750(1200) mm; vaina 60-140 mm, algo más ancha que el limbo, de márgenes soldados, ± membranácea , sin aurículas o con 2 aurículas hasta de 1 mm, agudas en el ápice; lígula hasta de 0,5 mm de anchura, recta, coriácea; limbo 160-700(1200) × (3)4-8(10) mm, linear, generalmente redondeado en el ápice, rara vez truncado o algo emarginado, entero, plano, con (3)4-6(11) nervios paralelos interconectados por nervios secundarios transversales, el central prolongado hasta el ápice, los laterales anastomosados por debajo del ápice. Inflorescencia pedunculada; pedúnculo plano, coalescente con el tallo en la mitad inferior o casi hasta el ápice; espata semejante a las hojas pero de márgenes libres casi hasta la base –vaina 40-60 mm, biauriculada en el ápice, aurículas 1,8 × 2 mm, redondeadas en el ápice; limbo 50-200 mm, más estrecho que el de las hojas vegetativas–; espádice 40-50 × 3-3,2 mm, plano, obtuso en el ápice, ± apiculado, con 9-15(20) flores. Flores hermafroditas, sin retináculo. Anteras 4-5,5 × 0,6-1 mm, ± fusiformes. Ovario 2-4 mm, ± cónico; estilo 1,5-2,5 mm; brazos estigmáticos 1-2,5 mm. Aquenio 2,5-4 × 2-3 mm, elipsoidal u ovoide. Semillas 3-3,8 × 2-2,9 mm, elipsoidales u ovoides, con 16-25 costillas longitudinales, osbcuras. 2 n = 12*.

Estuarios, marismas y fondos marinos hasta de 20 m de profundidad. V-IX. Hemisferio norte, entre 36º y 60º latitud N –en Europa vive desde el S de España hasta el círculo polar ártico y en el N de África solo en Argelia–. Costas de la Península Ibérica –muy frecuente en el Cantábrico y el Atlántico, y más rara en el Mediterráneo– y Baleares. Esp.: A (Al) Bi C (Ca) (Ge) Gr Lu Ma O Po (PM) S SS (T). Port.: Ag BAl E Mi. N.v.: alga, alga marina, arga, ceba, hierba de mar, hierba de vidrieros, sebas de mar, sedas de mar; port.: alga, alga-das-lagoas, botilham, feno-do-mar, fita-do-mar, limo-de-fita, limo-seval, sargaço-marinho, ulva-maritima; cat.: alga de mar; gall.: ceba, cebado, golfe, seba, xeba, xebe, xebra, zoostera.

Observaciones.–Las poblaciones del Cantábrico y de las costas portuguesas crecen normalmente en esteros y marismas, pero las del Mediterráneo –en el E y S de España– se desarrollan en los fondos marinos, entre 9 y 19 m de profundidad; entre 11 y 14 m de profundidad forma poblaciones muy densas, a veces conviviendo con Zostera noltii , Cymodocea nodosa y Posidonia oceanica . Igual que muchas fanerógamas marinas, la floración y fructificación de Zostera marina son acontecimientos muy raros, por lo que la multiplicación vegetativa es el proceso principal para la coloni- zación y el establecimiento de nuevas poblaciones. Según W.A. Setchell in Verh. Kon. Ned. Akad. Wetensch., Afd. Natuurk., Sect. 2, 59(1): 57 (1970), Zostera marina no crece a temperaturas del agua inferiores a 10 ºC, entre 10 ºC y 15 ºC el crecimiento es vegetativo, y solo a temperaturas del agua entre 15 ºC y 20 ºC las plantas tienen reproducción sexual.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Alismatales

Family

Zosteraceae

Genus

Zostera

Loc

Zostera marina

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

Z. marina

L. 1753: 968
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF