JUNCACEAE
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EBB0-A5B6-D68A-FE0E2C3F064F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
JUNCACEAE |
status |
|
CLXXII. JUNCACEAE View in CoL [nom. cons.]∗
Hierbas anuales o, con mayor frecuencia, perennes mediante rizoma, cespitosas o con los entrenudos del rizoma ± largos, con o sin estolones, rara vez con tubérculos, glabras o pelosas, con polinización anemófila. Tallos erectos o ascendentes, cilíndricos o comprimidos, lisos o estriados, foliosos o no, con médula esponjosa, a veces huecos en la madurez. Hojas alternas, dísticas o trísticas, simples, enteras, generalmente diferenciadas en vaina y limbo, sin lígula, con frecuencia las inferiores con el limbo vestigial o ausente –catafilos–, a veces todas sin limbo; vaina abierta o cerrada, cilíndrica o comprimida, a veces auriculada; limbo –cuando existe– plano, plegado, involuto, canaliculado o cilíndrico, a veces fistuloso o septado, paralelinervio. Inflorescencia cimosa o racemosa, terminal o pseudolateral, generalmente multiflora –en géneros extraibéricos uniflora–, en panícula antelada, umbeliforme, corimbiforme, racemiforme o espiciforme, rara vez capituliforme, bracteada, muy frecuentemente con las flores reunidas en glomérulos; 1 ó 2(3) brácteas inferiores foliáceas, una de las cuales a veces aparenta ser la prolongación del tallo. Flores hermafroditas, actinomorfas, trímeras, pequeñas y poco vistosas, generalmente sésiles o subsésiles, generalmente casmógamas y protóginas, rara vez cleistógamas, con 1 ó 2(3) bractéolas en la base, rara vez sin bractéolas. Perianto formado por 2 verticilos de tépalos glumáceos. Androceo con 3 ó 6 estambres, en 1-2 verticilos; filamentos planos, ensanchados y ± connatos en la base, con frecuencia adnatos a los tépalos; anteras basifijas, tetrasporangiadas, cilíndricas u ovoides, sin mucrón o con un mucrón pequeño –en géneros extraibéricos muy desarrollado–; polen en tétradas tetraédricas. Gineceo con 3 carpelos, paracárpico o sincárpico, con 1 estilo terminal y 3 estigmas; ovario súpero, unilocular, trilocular o con 3 septos incompletos, con 1 a numerosos rudimentos seminales por carpelo y placentación parietal, axial o basal; rudimentos seminales anátropos, bitegumentados, crasinucelados. Fruto en cápsula loculicida, que se abre por 3 valvas, con 1-3 o numerosas semillas. Semillas pequeñas, a veces recubiertas de mucílago –mixospermia–, frecuentemente con una excrecencia apical –carúncula– y otra basal –estrofíolo– ± desarrolladas; embrión recto y pequeño; endosperma abundante, amiláceo.
Observaciones.– La familia está constituida por 7 géneros y unas 440 especies, la mayoría de ellas pertenecientes a los géneros Juncus y Luzula . Está muy relacionada con Prioniaceae [cf. S.L. Munro & H.P. Linder in Syst. Bot. 23:
∗ C. Romero Zarco, S. Talavera & A. Herrero (eds.) 43-55 (1998)], Thurniaceae y Cyperaceae [cf. D. Simpson in Rudall & al. (eds.), Monocot. Syst. Evol.: 497-509 (1995)].
Estudios filogenéticos con marcadores cloroplásticos sugieren que el género Luzula es hermano de los restantes géneros de Juncaceae , y que los géneros Oxychloë Phil., Distichia Nees & Meyen, Patosia Buchenau, Rostkovia Desv. y Marsippospermum Desv. , todos del hemisferio sur y con inflorescencias unifloras, forman un subgrupo dentro del género Juncus [cf. L. Drábková & al. in Pl. Syst. Evol. 240: 133-147 (2003); in Cladistics 22: 132-143 (2006)].
Bibliografía.– H. BALSLEV in K. KUBITZKI (ED.), Fam. Gen. Vasc. Pl.: 252- 260 (1998); F.G.P. BUCHENAU in Bot. Jahrb. Syst. 12: 1-495 (1890); in H.G.A. ENGLER, Pflanzenr. 25[IV.36]: 1-284 (1906); D.F. CUTLER in C.R. METCALFE (ED.), Anat. Monocot. 4: 1-358 (1969); J. KIRSCHNER & AL. in A.E. ORCHARD (ED.), Sp. Pl. Fl. World 6: 1-237 (2002); F. VIERHAPPER in H.G.A. ENGLER & K.A.E. PRANTL, Nat. Pflanzenfam. ed. 2, 15 a: 192-224 (1930).
1. Cápsula con más de 3 semillas; hojas glabras; vaina foliar abierta, rara vez cerrada en la base ............................................................................................................. 1. Juncus
– Cápsula con 1-3 semillas; hojas generalmente pelosas, con mechones de pelos largos en la garganta y con los márgenes del limbo ± ciliados, rara vez glabras; vaina foliar cerrada, al menos en la mitad inferior ............................................................ 2. Luzula
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.