Juncus gerardi, Loisel.

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XVII: Butomaceae - Juncaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 167-168

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03F58781-EBC3-A5C3-D781-FABF2A3201F1

treatment provided by

Plazi

scientific name

Juncus gerardi
status

 

28. J. gerardi Loisel. View in CoL in J. Bot. (Desvaux) 2: 284 (1809)

J. compressus subsp. gerardi (Loisel.) Hartm. , Sv. Norsk Exc.-Fl.: 47 (1846)

J. elatior Lange View in CoL in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 1860: 67 (1861)

Ind. loc .: “Cette plante croît en Provence, dans les prés sur le bord des ruisseaux” [Francia]

Ic.: Ö. Nilsson & Snogerup in Bot. Not. 124: 438 fig. 62 (1971); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 9, tab. 398 figs. 888 y 889 (1847); lám. 40; fig. 3 j

Hierba perenne, de 9,5-90 cm, ± laxamente cespitosa, con brotes extravaginales; rizoma horizontal, ± estolonífero, con entrenudos de 2-30 × 1-2(4) mm, desnudos o cubiertos por vainas escuamiformes. Tallos 75-800 × (0,6)0,9-1,3 mm, cilíndricos o ligeramente comprimidos. Hojas dispuestas principalmente cerca de la base de los tallos fértiles; hojas basales inferiores (1-3) con vaina de un pardo grisáceo, mate, sin limbo, las basales superiores (2-6) y caulinares (0- 2) con limbo; vaina auriculada; aurículas 0,3-0,5 mm, obtusas; limbo 40-400 × 0,5-1,3 mm, bifacial, plano con los márgenes involutos o semicilíndrico, no septado. Inflorescencia 1-14 cm, terminal, en antela 1-3 veces ramificada, formada por cimas irregulares, generalmente laxa, rara vez contraída, con 7-50 flores y 1 ó 2 brácteas foliáceas; bráctea inferior 0,5-11 cm, generalmente más corta que la inflorescencia, la segunda hasta de 2 cm; ramas primarias 2-5, la mayor de 0,5-10 cm. Flores generalmente solitarias, a veces algunas fasciculadas, subsésiles o con pedicelo de c. 1 mm, con 2 bractéolas involucrales de 1,2-1,6 mm, ovadas, escariosas. Tépalos 2,5-3,5 mm, iguales o subiguales, elípticos, obtusos, de un verde-grisáceo a un pardo pálido en el dorso, con 2 bandas laterales convergentes pardo-rojizas; los externos ± cuculados, con márgenes escariosos cerca del ápice; los internos con márgenes escariosos más anchos en la mitad superior. Estambres 6; filamento 0,3-0,5 mm; antera 1-1,5 mm, 2,5-4 veces la longitud del filamento. Estilo 0,6-1 mm; estigmas 1,5-2 mm, exertos, ± retorcidos y erectos. Cápsula 2,7-3,3 mm, igualando aproximadamente o sobrepasando algo a los tépalos, ovoide o elipsoidal, trígona hacia el ápice, obtuso-mucronada, verdosa en la parte inferior y de un pardo brillante en la parte superior, con un pico de 0,1-0,3 mm. Semillas c. 0,5 mm, oblicuamente ovoides, reticuladas, con estrías longitudinales bien marcadas y otras transversales muy tenues, rojizas, sin apéndices. 2 n = 80*, 84*.

Praderas-juncales en suelos salobres temporal o permanentemente húmedos; 0-1650 m. V-VIII. Europa, N y C de Asia, N de África, y Norteamérica; introducida en Groenlandia , Australia y Nueva Zelanda. C, N y SE de la Península. Esp.: Ab Av Bi (Bu) C CR Cu Ge Gu (Hu) L (Le) Lo Lu M (Mu) Na O P Po? S Sa Sg So SS Te To V Va (Vi) Z Za. Port.: DL.

Observaciones.– Plantas relativamente menores y sin hojas en la parte media del tallo fueron descritas como J. gerardi subsp. montanus Snogerup in Bot. Nat. 131: 185 (1978) [ “gerardii ”]. Tales plantas son frecuentes en las montañas y páramos del C de España, donde a menudo conviven con otras más altas y con 1 ó 2 hojas caulinares. La variabilidad observada en el material ibérico no apoya su reconocimiento taxonómico.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Juncaceae

Genus

Juncus

Loc

Juncus gerardi

S. Talavera, M. J. Gallego, C. Romero Zarco, A. Herrero & S. Castroviejo 2010
2010
Loc

J. elatior

Lange 1861: 67
1861
Loc

J. compressus subsp. gerardi (Loisel.)

Hartm. 1846: 47
1846
Loc

J. gerardi

Loisel. 1809: 284
1809
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF