Hestimoides vivesi, ., 2023
publication ID |
https://doi.org/10.57800/faunitaxys-11(6) |
DOI |
https://doi.org/10.5281/zenodo.15366761 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03F88782-FFCB-FF9D-7813-7B987BE47097 |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Hestimoides vivesi |
status |
sp. nov. |
Hestimoides vivesi n. sp.
(Fig. 1 & 2)
ZooBank: http://zoobank.org/ DECE5102-FC42-481E-BB41-F653E2FA72CA
Holotipo, ♂. – 11 mm de longitud. – 3,5 mm de anchura. << South Pacific, Solomon Is., Guadalcanal I., Karukiki env., 20-25 km SSE of Honiara, 1/ 18-XII-2016, 750- 900m St. Jakl leg. >> ( Sergi Trócoli collection, Barcelona) .
Paratipo:
- 1 ♂: << South Pacific, Solomon Is., Guadalcanal I., Honiara reg., Barana vill. env., 100-300m, XI/ XII-2018, St. Jakl leg. >> (Eduard Vives collection, Terrassa) .
Aspecto general. – Coloración general marrón grisácea, dando una apariencia de color bronce generalizada, con dos manchas de color blancoamarillentoen cada élitro.Antenas sobrepasando un artejo y medio la longitud corporal, del mismo color que el cuerpo. Patas robustas con las misma coloración general marrón-bronceada.
Cabeza . – Pequeña, con ojos groseramente facetados, divididos en dos lóbulos por el escapo, unidos por una línea de cuatro omatidios en la parte más estrecha, tubérculos antenales apenas salientes. Frente convexa fuertemente punteada, toda ella recubierta de una pilosidad corta de color dorado. Labro ligeramente redondeado. Mandíbulas pequeñas, con el borde interior liso y el ápice truncado. Antenas largas y finas, de 11 artejos, sobrepasando en el macho un artejo y medio la longitud corporal, de color bronceado al igual que el resto del cuerpo. Presencia de pequeñas sedas doradas a lo largo de todos los segmentos siendo más profusas en su parte ventral. Escapo alargado y cilíndrico, siendo levemente más grueso en su tercio posterior estrechándose de nuevo al unirse al segundo segmento antenal, que es tan ancho como largo, cuarto artejo antenal ligeramente más largo que el tercero y ligeramente arqueado hacia la mitad, siendo el resto rectos y disminuyendo paulatinamente el tamaño.
Pronoto. – Más ancho que largo (2,8mm x 1,9mm), con aspecto acampanado, siendo su base mucho más ancha que la parte anterior, con punteado difuso, recubierto por unas sedas densas de color marrónamarillento, presencia de dos surcos glabros en su base en ambos lados. Prosterno muy corto que continúa con un proceso prosternal muy estrecho acabadoen un pequeño saliente con forma redondeada. Cavidades procoxales abiertas. Mesosterno cuadrado pero con la parte posterior truncada formando una cavidad cóncava que encaja con el metasterno. Metasterno liso, en forma de lanza con un surco longitudinal medio, recubierto con un fino tomento haciéndose más abundante y denso hacia sus laterales. Metaepisternas triangulares, siendo más anchas en su base que en la mitad posterior, que acaban en una fina lámina hasta casi desaparecer.
Élitros. –Subcónicos (8mm x 4mm), con húmeros redondeados, un poco abultados y salientes hacía su parte anterior. Escudete en forma de media circunferencia, liso recubierto por un tomento ralo y blanquecino. Presentan tres manchas redondas en cada élitro de color blanco, una de ellas en la mitad superior, en la parte media y otra justo por encima ylateral a esta, la otra, que es la mayor, se encuentra en el tercio posterior lateral de cada élitro. Entre su mitad y el ápex, presenta unas pequeñas manchas repartidas de manera homogénea de tomento blanco. Resto de élitros con una puntuación marcada
Reviewers:
Eduard Vives ( Espagne) - ZooBank: http://zoobank.org/ 8313D55B-D4A1-4E09-98DF-901E61DE562B
Alexandre François (Emirates Center for Wildlife Propagation (ECWP), Maroc) - Orcid: https://orcid.org/0000-0003-3665-9483 en su base haciéndose más débil hasta casi desaparecer en el ápex. El ápice elitral, débilmente dehiscente, se encuentra truncado formándose un pequeño saliente en forma de espina más larga en su parte lateral que en la parte interior. Abdomen con los cinco ventritos visibles, con tomento dorado disperso siendo más abundante y denso hacia los lados. Pigidio acabado de forma truncada dando una imagen de una V inversa .
Patas . – Largas, de lamisma coloración del cuerpo.Fémuresensanchados dando apariencia de robustos, tibias finas con ligera dilatación en su ápice, recubiertas por un fino tomento blanco siendo más denso en la parte distal. Presencia de un pequeño surco en la parte distal de las tibias medias con abundante tomento erecto dorado. Tarsos largos y gruesos con uñas simples divergentes.
Organo copulador masculino. – Edeago largo y fino, muy arqueado, con el extremo puntiagudo (Fig. 5). Lamina inferior más larga que la superior. Parámeros largos, separados, uniéndose en el ápice, con largas sedas en su parte apical (Fig. 6).
Etimología. – Se dedica el presente taxón a Eduard Vives, estudioso con larga trayectoria de la familia Cerambycidae .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |