Asplenium adiantum-nigrum, L.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1986, Flora Iberica / Vol. I: Lycopodiaceae - Papaveraceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 101-102

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/0B7087C2-E8E9-C3A5-639B-FDE6FE42410B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Asplenium adiantum-nigrum
status

 

12. A. adiantum-nigrum L. View in CoL , Sp. Pl.: 1081 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Europa australiore”

Ic.: A. Fern . & R. Fern . (eds.), Icon. Selecta Fl. Azoricae 2, tab. 38 (1983)

Rizoma ± alargado, a veces ramificado, con páleas de lanceoladas a oblongo-lanceoladas, atenuadas en una larga punta filiforme, castaño-oscuras, con células más anchas y paredes más delgadas que en la especie anterior. Frondes 10-30 cm, densamente fasciculadas; pecíolo 1/2-3/5 de la longitud de la lámina, de castaño negruzco a negro purpúreo, a veces verde en las proximidades de la lámina, glabro, paleáceo en la base; lámina 6-15 × 3-7 cm, 2(3)-pinnada, ± triangular, no acuminada en el ápice, verde oscura, de membranácea a coriácea, generalmente brillante; pinnas 8-15 pares, ovado-lanceoladas, agudas, no caudadas; las inferiores, derechas o ligeramente curvado-antrorsas; pínnulas de estrechamente ovadas a obovadas, a veces cuneado-flabeladas, cuneadas inferiormente, con dientes cortos y agudos. Soros insertos en la proximidad de la cóstula, oblongo-lineares. Esporas (30)33-39(45) µm, ovoideas, de castaño-oscuras a negro-acastañadas, con perisporio equinulado-reticulado y verrucoso. 2 n = 144; n = 72 (alotetraploide derivado de A. cuneifolium y A. onopteris ).

W de Europa , montañas de la región mediterránea, región macaronésica (excepto Madeira), N de América, Asia templada y Montañas de África tropical? N.v., port.: feto-negro, fento-negro; en las otras lenguas se usan los mismos que en la especie anterior.

Observaciones.– Ha sido frecuentemente confundido con A. cuneifolium y A. onopteris . Bastante polimorfo en relación con el substrato; diversos autores han admitido diferentes subespecies y variedades. En la Península Ibérica sólo reseñaremos la var. adiantum-nigrum y la var. corunnense .

1. Lámina ovado-triangular, 2(3)-pinnada; pínnulas de oblongo-ovadas a obovadas, con pocos dientes en el ápice ..................................................... a 1 var. adiantum-nigrum

– Lámina de anchamente ovada a deltoidea, bi o más frecuentemente 3-pinnada; pínnulas cuneado-flabeladas, con numerosos dientes en el ápice ........... a 2 var. corunnense a 1 var. adiantum-nigrum

Lugares umbrosos y húmedos, grietas de rocas, taludes terrosos; en substratos silíceos o calizos; 0-3100 m. I-IX. Portugal, Galicia, sistema pirenaico-cantábrico y montañas de la región mediterránea. (And.). Esp.: Al (B) Bi Bu C Ca (Cs) Cu Ge (Gr) (Gu) Hu L Le Lo Lu M Na O Or P Po S Sa Sg So SS (T) Te V Vi Z. Port.: Ag BA BB (BL) DL Mi.

a 2 var. corunnense H. Christ in Bull. Acad. [corunnénse]

Int. Géogr. Bot. 13(172): 78 (1904)

Lugares umbrosos y algo húmedos sobre suelos ultrabásicos; 600-2600 m. V-XII. ¨ Galicia, N de Portugal, Sierra Nevada y Sierra Bermeja de Estepona. Esp. : Bi C Gr Ma (Po). Port.: TM.

Observaciones.– A esta variedad hay que referir todas las citas que se han hecho de A. × centovallense D.E. Meyer para Sierra Bermeja de Estepona. El híbrido tripoide mencionado por Reichstein – Willdenowia 10: 16-17 (1980)– debe tener su origen en A. onopteris y A. adiantum-nigrum var. corunnense .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Polypodiopsida

Order

Polypodiales

Family

Aspleniaceae

Genus

Asplenium

Loc

Asplenium adiantum-nigrum

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1986
1986
Loc

A. adiantum-nigrum

L. 1753: 1081
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF