Aconitum vulparia, Rchb.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1986, Flora Iberica / Vol. I: Lycopodiaceae - Papaveraceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 235

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/0B7087C2-E957-C21C-639B-FE99FC4C4176

treatment provided by

Plazi

scientific name

Aconitum vulparia
status

 

2. A. vulparia Rchb. View in CoL , Uebers. Aconitum : 70 (1819) subsp. neapolitanum (Ten.) Muñoz Garm. in Anales [neapolitánum] Jard. Bot. Madrid 41: 212 (1984) A. lycoctonum var. neapolitanum View in CoL Ten., Fl. Neapol. Syll.: 76 (1830) [basión.]

A. lamarckii Rchb. ex Spreng. View in CoL , Syst. Veg. 2: 620 (1825)

A. lycoctonum auct. hisp., non L.

A. pyrenaicum auct., non L.

Ind. loc.: “In pascuis montosis editioribus; Hirpinorum: Cerealto; Samnii: Matese: Aprutii: Majella, Valle di Caramanico, M. Corno Selve di S. Nicola, Pizzo di Sivo, Monte de Fiori, Monte Grande

Ic.: Rchb., Ill. Sp. Acon. Gen., tab. 40 (1825)

Rizoma fibroso. Indumento variable, con pelos aplicados (curvos) o patentes (rectos). Hojas palmatipartidas hasta 3/4-11/12 de la longitud de la lámina; segmentos divididos en lóbulos estrechos o anchos. Inflorescencia simple o ramificada, de laxa y pauciflora a muy densa y multiflora. Flores amarillas. Sépalos deciduos. Casco 12-25 × 6-10 mm, cónico o cilíndrico, sacciforme. Espolón nectarífero curvado en espiral. Folículos 3-5. Semillas c. 4 mm, castañas o negruzcas. 2 n = 16.

Enclaves frescos, húmedos o umbrosos; 500-3000 m. VI-IX. Europa y N de África. Sierra Nevada, C y N de España. And. Esp.: Al Av B (Bi) Bu Cs Cu Ge Gr Gu Hu L Le Lo Lu M Na O Or P S Sg So (SS) Te Vi Z Za. N.v.: hierba lobuna, matalobos de flor amarilla, tora blanca, vedegambre blanco; cat.: escanyallops, matallops, tora blanca, tora pirenaica, tora pirinenca.

Observaciones.–Casi todas las poblaciones ibéricas, extremadamente variables, son referibles a esta subespecie, cuyas formas más típicas se caracterizan por tener las hojas partidas hasta 4/5-7/8 de la lámina, con 5(7) segmentos divididos en lóbulos cuneiformes, el central de más de 10 mm de anchura en la base, con lóbulos últimos manifiestos, lanceolados, subagudos o acuminados, raramente acuminado-alesnados; inflorescencia multiflora y ramificada en la base. Sin embargo, en algunas zonas del área indicada aparecen otras formas que en opinión de algunos autores se podrían denominar: a. subsp. vulparia [ A. lycoctonum auct., non L., A. platanifolium Degen & Gáyer in Magyar Bot. Lapok 6: 118 (1907)], con los segmentos foliares muy poco divididos, anchamente cuneados o rómbicos; lóbulos cortos, poco aparentes, anchamente lanceolados, agudos; lóbulo central del segmento medio de las hojas caulinares de longitud igual o menor que el resto del segmento; a ella pertenecerían algunos raros ejemplares del Pirineo central (Hu). b. subsp. ranunculifolium (Rchb.) M. Laínz, Aport. Fl. Gallega VI : 3 (1968) [ A. ranunculifolium Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 4: 2, tab. 82 fig. 4681b (1840), basión.; A. lycoctonum subsp. ranunculifolium (Rchb.) Schinz & R. Keller, Fl. Schweiz ed. 3, 2: 114 (1914)], con hendiduras de las hojas superando los 7/8 de la lámina; segmentos divididos profunda y repetidamente en lóbulos estrechos; lóbulos últimos lanceolado-lineares, acuminados o acuminado-subulados; base del lóbulo central de menos de 8 mm de anchura; hojas caulinares con el lóbulo central del segmento medio de mayor longitud que el resto del segmento; 2 n = 16; a ella pertenecerían muestras de los Pirineos, Cordillera Cantábrica y Sistema Central (B Ge Le M P S).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Ranunculales

Family

Ranunculaceae

Genus

Aconitum

Loc

Aconitum vulparia

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar 1986
1986
Loc

A. lycoctonum var. neapolitanum

A. lycoctonum var. neapolitanum Ten., Fl. Neapol. Syll.: 76 (1830)
1830
Loc

A. lamarckii

Rchb. ex Spreng. 1825: 620
1825
Loc

A. vulparia

Rchb. 1819: 70
1819
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF