Euphorbia hyberna, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 228

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D800-F520-FF11-FE41A47EF9D8

treatment provided by

Plazi

scientific name

Euphorbia hyberna
status

 

9. E. hyberna L. View in CoL , Sp. Pl.: 462 (1753) View Cited Treatment subsp. hyberna

E. hybernica auct.

Ind. loc.: “Habitat in Hibernia, Sibiria , Austria, Pyrenaeis”

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 234 n.º 3209 (1905); Folch, Veg. Països Catalans: 358 fig. 254k (1981); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 327 pl. 135 fig. 3 (1991)

Planta perenne, rizomatosa, multicaule. Rizoma grueso, hasta de 15 mm de diámetro, muy nudoso. Tallos de (30)40-60(70) cm, erectos, robustos –de ordinario hasta 5(10) mm de diámetro–, simples, estriados, glabros o pelosos, escamosos en la base por la presencia de catafilos, finalmente defoliados en el tercio inferior, a veces hasta con 3(5) ramas laterales fértiles. Hojas elíptico-oblongas u oblanceoladas, sésiles, enteras, a veces algo onduladas –sobre todo en la base–, obtusas o subobtusas, por excepción emarginadas, redondeadas o truncadas en la base, las medias y superiores 40-80(120) X 15-45 mm, el resto disminuye progresivamente hacia la base, glabras por el haz y ± pubescentes por el envés, a veces con el indumento concentrado sobre el nervio y en la base, algo discoloras (de un verde más pálido –a veces glaucas– por el envés); catafilos erectos, oblongos, obtusos, membranáceos, a menudo rosáceos. Pleocasio con (4)5(7) radios hasta de 75 mm, una vez bifurcados, amarillento; brácteas pleocasiales ovalado-lanceoladas; brácteas dicasiales de ovadas a truladas, libres. Ciatio c. 4-4,5 mm, glabro; nectarios no apendiculados, transversalmente elípticos o reniformes, de pardo-amarillentos a purpúreos. Fruto 5-6 X (6)7- 8 mm, subgloboso, deprimido, marcadamente sulcado, muy exerto, con pedicelo hasta de 3,5 mm, glabra; cocas redondeadas, no aquilladas, densamente cubiertas –excepto en la línea dorsal– por verrugas digitiformes hasta de 1,5 mm. Semillas 3,5-3,9 X 3-3,5 mm, ovoideo-subglobosas, no comprimidas, lisas, de color castaño grisáceo; carúncula 0,5-0,7 X 0,7-1 mm, anchamente cónica, estipitada, lateral. 2 n = 36*.

Orlas y claros de hayedos, robledales, abedulares, alisedas y fresnedas, sobre suelos éutrofos y frescos, a veces en formaciones megafórbicas, preferentemente sobre calizas; (50)900- 1800(2100) m. IV-VI(VII). Europa occidental atlántica. Principalmente en el N y NW de la Península, escasea en la zona central del Pirineo, mientras que en la oriental tan solo se encuentra en la vertiente septentrional ( Alta Cerdaña, Conflent y Fenolleda ). Esp.: Bi Bu C Cc Hu L Le Lo Lu Na O Or P S Sa SS Vi Z? Port.: BB TM.

Observaciones.–Se ha confundido con E. villosa , también robusta y de hojas a menudo oblongas y obtusas, pero con cápsulas lisas o papilosas, pelosas muchas veces y sin verrugas digitiformes. Las inverosímiles citas almerienses –cf. Anales Jard. Bot. Madrid 32(2): 312. 1975– en realidad tuvieron como base una confusión con E. squamigera Loisel. Las otras dos subespecies son endémicas del Mediterráneo occidental (Córcega, Cerdeña y Alpes marítimos ) y se distinguen de la subespecie atlántica por sus cápsulas sésiles.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Euphorbiaceae

Genus

Euphorbia

Loc

Euphorbia hyberna

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

E. hyberna

L. 1753: 462
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF