Euphorbia hirsuta, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D803-F523-FF4E-FEB7A5D0FA74 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Euphorbia hirsuta |
status |
|
10. E. hirsuta L. View in CoL , Amoen. Acad. 4: 483 (1759)
E. pubescens Vahl , Symb. Bot. 2: 55 (1791)
E. platyphyllos subsp. pubescens (Vahl) Knoche, Fl. Balear. 2: 148 (1922)
Ind. loc.: “In pratis circa Lateram Iunio mense cum flore & semine plurimis in locis reperitur” [presumiblemente Lattes, Hérault, Francia]
Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 565 tab. 160 (1842) [sub. E. leucotricha ]; H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 234 n.º 3207 (1905); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 227 (1987); figs. 3f
Planta perenne, multicaule, de ordinario notablemente pelosa –pelos blanquecinos, patentes y hasta de 1 mm–, por excepción glabrescente o glabra. Tallos hasta de 100 cm, erectos, robustos, herbáceos, en general fistulosos, muy foliosos, a menudo con ramas laterales fértiles. Hojas (10)20-40(50) X 6- 13(18) mm, oblongas u oblongo-lanceoladas, tenues, ± acanaladas, de ordinario vellosas en ambas caras –sobre todo en el nervio principal, por el envés–, con el margen denticulado –al menos en la mitad superior– y ondulado –al menos el tercio inferior–, amplexicaules, obtusas, con el ápice redondeado o mucronado. Pleocasio con (3)5 radios hasta de 100 mm, primero trifurcados y después 1-2(3) bifurcados, a menudo híspidos; brácteas pleocasiales similares a las hojas; brácteas dicasiales de ovadas a suborbiculares, obtusas, serruladas, libres. Ciatios c. 3 mm; nectarios, no apendiculados, transversalmente elípticos, enteros, amarillos, por excepción purpúreos. Fruto (2,5)3-3,5 X (3)3,5-4 mm, subgloboso, deprimido, por excepción glabro, sulcado, hirsuto; cocas redondeadas, no aquilladas, con verrugas oblongas a menudo ± pupúreas. Semillas (1,7)2,2- 2,5 X (1,4)1,7-2 mm, subovoideas, granulosas –punteadas o pustuladas–, a veces lineoladas, por excepción –y en semillas inmaturas– sublisas, pardas; carúncula c. 0,3 X 0,7 mm, reniforme, subestipitada, lateral. 2 n = 14, 16*; n = 7.
Herbazales subnitrófilos y húmedos de márgenes de ríos, arroyos, acequias, lagunas y marismas; 0-700(1300). (I)III-VIII(X). Circunmediterránea; introducida en Méjico, Canarias y Sudáfrica. Difundida por casi toda la Península –excepto en el CW, más frecuente en el E y S– y en las Baleares. Esp.: A Ab Al B Ba Bi C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Lu M Ma Mu O PM Po S Se (So) (SS) T Te (To) V Z. Port.: Ag AAl BAl BL DL E Mi R. N.v.: lechetrezna vellosa.
Observaciones.– Muy polimorfa, en especial en el indumento y las dimensiones foliares. Las formas más típicas presentan una manifiesta pelosidad en ambas caras de las hojas y en los tallos, la que se hace alguna vez especialmente notable en los radios pleocasiales [ E. pubescens var. leucotricha (Boiss.) Boiss. in DC. Prodr. 15(2): 134 (1862); E. leucotricha Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 565-566 (1842), basión.]. El indumento es variado, siendo en general menos denso en las poblaciones litorales, en las que pueden encontrarse ejemplares glabrescentes – var. subglabra Godr. in Gren. & Godr., Fl. France 3: 79 (1855)– o absolutamente glabros – E. platyphyllos var. flavopurpurea Willk. in Oesterr. Bot. Z. 25: 112 (1875)–. Con relativa frecuencia, los ejemplares glabrescentes o glabros se han confundido –sobre todo por la forma de las hojas y por la observación de semillas inmaturas– con E. platyphyllos , planta anual de semillas lisas y comprimidas. También se ha confundido con E. villosa (véanse los comentarios a esta especie). Stearn –in Geck & Pressler (eds.), Festschrift Claus Nissen: 612-650. 1973– estableció la identidad entre E. hirsuta y E. pubescens Vahl.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Euphorbia hirsuta
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
E. pubescens
Vahl 1791: 55 |
E. hirsuta
L. 1759: 483 |