Euphorbia villosa, Willd.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D807-F526-FF4E-FB55A7ECFCC9 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Euphorbia villosa |
status |
|
7. E. villosa Willd. View in CoL , Sp. Pl. 2: 909 (1799)
E. pilosa auct., non L.
Ind. loc.: “Habitat in pratis humidis Hungariae”
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 234 n.º 3207 (1905) [sub E. pilosa ]; Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 5, tab. 138 fig. 4770 [sub E. pilosa ]; figs. 3e
Planta perenne, multicaule, rizomatosa. Tallos hasta de 120 cm, erectos, estriados, herbáceos, robustos, hasta de 13 mm de diámetro, pelosos o glabros, de ordinario con hasta 10-12 ramas laterales fértiles, a veces con hasta 5 ramas estériles. Hojas 60-120 X (10)15-25 mm, de elípticas a oblongas, patentes, en general finamente denticuladas en el tercio superior, rara vez subenteras, en general pelosas –sobre todo en el margen–, a veces sedosas, por excepción glabras, no amplexicaules, obtusas o subagudas. Pleocasio con (3-4)5 radios hasta de 60 mm, gruesos, primero trifurcados, luego 1-2(3) veces bifurcados; brácteas pleocasiales de lanceoladas a oblongas; brácteas dicasiales ampliamente oblongas o suborbiculares, libres. Ciatio de 2,5-3,5 mm, glabro, con pedúnculo hasta de 6 mm; nectarios no apendiculados, reniformes, verdosos. Ovario en general provisto de tricomas 1 mm, patentes y blancos, a veces parcialmente caducos al fructificar, por excepción glabro. Fruto 6-6,5 X 5-5,5 mm, subgloboso, suavemente sulcado, peloso, glabrescente o glabro, muy exerto, con pedicelo de hasta 3,5 mm; cocas redondeadas, con la línea dorsal marcada, lisas o papilosas. Semillas 2,7-3,7 X 2,2-3 mm, ampliamente elipsoideas, ligeramente comprimidas, lisas, pardas, brillantes; carúncula 0,5-1 X c. 1 mm, cónica, lateral. 2 n = 20*, 32.
Claros húmedos de los bosques caducifolios, márgenes de acequias y herbazales algo nitrófilos; 100-1000 m; IV-VI(VII). N de la Península Ibérica, SW de Francia, Alpes, Cárpatos y Balcanes. N de la Península –excepto en los Pirineos centrales– más frecuente en la parte oriental pirenaica. Esp.: B Bi Ge L Na O S SS Vi.
Observaciones.–Los ejemplares vascos y cántabro-astures tienden a presentar los ovarios glabros o glabrescentes, las cápsulas –también glabras o glabrescentes– uniformente papilosas y las hojas agudas [ var. longifolia (Rouy) O. Bolós & Vigo in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 38: 85 (1974); E. pilosa var. longifolia Rouy in Rev. Sci. Nat. Montpellier 3(2): 247-248 (1883), basión.]. En las poblaciones catalanas, los ovarios ya son densamente pelosos, las cápsulas –pelosas o más raramente glabrescentes– no papilosas y las hojas tienden a ser obtusas ( var. villosa ). A menudo se ha confundido con E. hirsuta , sobre todo cuando faltan las semillas maduras, que son granulosas en E. hirsuta y lisas en E. villosa ; las hojas, amplexicaules en E. hirsuta , son un buen carácter diferencial a falta de semillas maduras.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Euphorbia villosa
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
E. villosa
Willd. 1799: 909 |