Euphorbia serrata, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 221-222

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D80B-F52A-FF4E-FBB1A5AEFB99

treatment provided by

Plazi

scientific name

Euphorbia serrata
status

 

3. E. serrata L. View in CoL , Sp. Pl.: 459 (1753) View Cited Treatment

Ind. loc.: “Habitat in Narbona, Hispania”

Ic.: Jafri & A. El-Gadi (eds.), Fl. Lybia 89: 23 fig. 8 (1982); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 5, tab. 333 n.º 2175.2 (1841); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 232 (1987); fig. 3b

Planta perenne, que rara vez florece en el primer año, multicaule, rizomatosa, glabra, ± glauca . Rizoma grueso – 2 cm de diámetro–, rematado por una cepa ± aparente. Tallos de (8)20-60 cm, erectos o ascendentes, estriados, herbáceos, ± lignificados y escamosos en la base, a menudo con algunas ramas estériles basales y 1-3 ramas laterales de ordinario fértiles. Hojas desiguales, consistentes, sésiles, espinuloso-dentadas en todo el margen, con dientes de 0,3- 1,5(3) mm, patentes, desiguales y alesnados; las superiores (10)20-70 X 7- 15(20) mm, lanceoladas, ovado-lanceoladas u oblongas, a veces lineares, agudas o subobtusas, raramente con ápice redondeado o truncado; las inferiores menores, hasta de 20-40(60) X (1)3-10 mm, lineares o linear-lanceoladas, de ordinario obtusas o subobtusas, mucronadas; en las ramas estériles 10-25(40) X 1-3 mm, lineares, a veces subenteras, agudas, por excepción opuestas o pseudoternadas. Pleocasio con (2)3-5 radios hasta de 90 mm, sucesivamente 1-3(5) veces bifurcados, por excepción primero trifurcados, amarillento; brácteas pleocasiales ovado-lanceoladas, a veces muy aguzadas, dentadas excepto en la base; brácteas dicasiales de ordinario deltoideas, ovadas o cordiformes, dentadas, crenadas o enteras, libres. Ciatio c. 2 mm, glabro; nectarios verde-parduscos, de ordinario apendiculados, orbiculares o transversalmente elípticos, con el margen entero o irregularmente crenado-lobado, generalmente con dos apéndices

3 mm, ± obtusos. Fruto 5-6 X 4-5 mm, subovoideo, marcadamente sulcado, con pedicelo hasta de 5 mm; cocas redondeadas, lisas o finamente papilosas. Semillas 2,7-3 X c. 2 mm, cilíndricas, lisas o finamente punteadas, grisáceas; carúncula c. 1 X 1,7 mm, hemisférica, de base truncada y lobulada, estipitada, terminal. 2 n = 18.

Campos de cultivo, comunidades herbáceas nitrófilas en lugares ruderalizados, matorrales degradados y pastos sobrepastoreados, en general prefiere terrenos removidos de lugares secos y soleados; casi exclusiva de los substratos calizos, con preferencia margosos; 0-1200(1500) m. II-VII(XII). W de la región mediterránea y Macaronesia (Canarias), introducida en Norteamérica y Sudáfrica. Dispersa por casi toda la Península (más frecuente en la mitad oriental, falta en el litoral oeste) y Baleares. And. Esp.: A Ab Al Av B Ba Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo M Ma Mu Na O P PM S Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA TM. N.v.: asmaballo, asnaballo, chirigüela, chirrihuela, hierba lechera, lechacines, leche de bruja, lechefría, lechigüela, lechiruelas, lichitierna, sarruego (Pirineo aragonés); port.: leiteira-serrada.

Observaciones.– Presenta una gran variabilidad, que afecta fundamentalmente a la forma de las hojas y de los nectarios. La hojas de los brotes estériles tienden a ser lineares, al igual que las inferiores de los tallos fértiles; ocasionalmente se pueden encontrar individuos con todas las hojas ± lineares o linear-oblongas ( E. serrata var. phylloclada Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 501. 1877) junto a otros típicos, por lo que consideramos que no merecen ser distinguidos taxonómicamente. En lo concerniente a la variabilidad en la forma del nectario, de ordinario en los ciatios inferiores son ± biapendiculados, mientras que en aquellos de niveles superiores tienden a ser ± redondeados. Rara vez hemos observado (Tielmes, Madrid, MA 427304; Ciempozuelos, Madrid, MA 255961) en el mismo ciatio flores masculinas normales –con un estambre bitecado– junto a otras con 3-5 tecas sobre el filamento estaminal, que además es más grueso.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Euphorbiaceae

Genus

Euphorbia

Loc

Euphorbia serrata

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

E. serrata

L. 1753: 459
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF