Mercurialis elliptica, Poir.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D818-F538-FF11-FD18A42CFA4B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Mercurialis elliptica |
status |
|
3. M. elliptica Poir. View in CoL in Lam., Encycl. 4: 119 (1797)
Ind. loc.: “ Cette plante croît naturellement dans les parties australes de l’Europe, & particulièrement aux environs de la viile [sic] neuve de Port-Mahon [sic]” [posiblemente Portimão, en el Algarve]
Ic.: Caball. in Anales Jard. Bot. Madrid 8: 559 (1948); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 240 (1987); lám. 49 g-i
Planta perenne, dioica, multicaule, glabra. Tallos 50-60 cm, erectos, delgados, leñosos, ramificados, foliosos hasta la base, con los ángulos levemente engrosados, verdosos, glaucos; entrenudos de ordinario mayores que las hojas; cepa gruesa, leñosa, cilíndrica, grisácea. Hojas (8)18-40(50) X (4)6-12(17) mm, planas, elípticas o elíptico-lanceoladas, obtusas, atenuadas, crenado-dentadas, con dientes obtusos, coriáceas; pecíolo 4-8(10) mm, delgado; estípulas 1-1,5 X 0,2-0,3 mm, verdosas, estrechamente triangulares, agudas, patentes o reflejas. Flores masculinas sentadas, agrupadas en glomérulos (6-8), dispuestos en una inflorescencia espiciforme axilar hasta de 5 cm, más larga que la hoja correspondiente, sobre un pedúnculo glabro de 2-3 cm; flores femeninas, axilares, solitarias o en verticilos de hasta 5 flores, dispuestas sobre un pedúnculo corto (4- 8 mm). Sépalos c. 1,5 mm, anchamente ovados, glabros, verdosos. Fruto (2,5)3- 3,5 X 3,5-4 mm, glabro; pedúnculo de hasta 10(20) mm en la madurez, más corto que las hojas correspondientes. Semillas 2,2-2,5 X 1,8-2 mm, anchamente ovoideas, lisas, de color gris obscuro.
Lugares ruderalizados, sobre suelos ácidos, arenas y areniscas, del litoral y del interior; 0-500 m. I-VII. Endemismo ibero-mauritano, SW de la Península Ibérica y NW de África. Esp.: (Ba) Ca Cc H (Ma) To. Port.: AAl Ag BAl (BB) (BL) (E) R.
Observaciones. –Al describir M. elliptica, Poiret señala que vive en los alrededores de “Port-Mahon” y que la planta le fue comunicada por M. de Jussieu. Desde entonces siempre se ha interpretado esta localidad como menorquina y los propios autores baleares la han citado sin haberla vuelto a recoger. Caballero (in Anales Jard. Bot. Madrid 8: 533. 1948) explica el hecho por un posible error de etiquetas. Tras el estudio del herbario de A.L. Jussieu, hemos encontrado dos pliegos de M. elliptica , ambos con el número 16557 y etiquetas manuscritas semejantes, donde puede leerse “Porti Maou”. Esta población debe ser, sin duda, Portimão, localidad portuguesa en el S del Algarve, donde M. elliptica es abundante.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Mercurialis elliptica
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
M. elliptica
Poir. 1797: 119 |