Mercurialis L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D81F-F539-FDF5-FBA1A238FEEE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Mercurialis L. |
status |
|
5. Mercurialis L. View in CoL *
[ Mercuriális , -is f. – lat. mercurialis , -is f. o herba mercurialis = principalmente, una mercurial ( Mercurialis sp. , quizá M. annua L. ). En Plinio, la mercurialis mascula (macho) es el pie femenino, por el parecido que hay entre los frutos y los testículos; paradójicamente, la mercurialis femina (hembra) es el pie masculino. Laguna, en sus anotaciones al Dioscórides, en parte inspiradas en Plinio, dice que “La Mercurial se llamò ansi, por haver sido hallada del Dios Mercurio, y despues communicada a los hombres” –lat. Mercurius , -ii m. = el dios Mercurio; lat. -alis = sufijo que indica relación, etc.]
Hierbas anuales o perennes –leñosas en la base o rizomatosas– y pequeños arbustos, sin látex, de ordinario dioicas, de glabras a densamente pelosas. Tallos cuadrangulares, levemente alados. Hojas opuestas, pecioladas, dentadas, serradas o enteras, con dos glándulas en la base del limbo y una terminal en cada uno de los dientes; estípulas membranáceas, persistentes. Flores unisexuales, axilares, apétalas, verdosas; las masculinas por excepción subsésiles y dispuestas entorno a las femeninas, de ordinario agrupadas en glomérulos sentados que se reúnen a su vez en inflorescencias espiciformes axilares, interrumpidas, éstas largamente pedunculadas y más largas que las hojas; las femeninas sentadas o pedunculadas, solitarias o en grupos de 2-5, raramente dispuestas entre las masculinas. Sépalos 3, membranáceos, soldados en la base. Estambres 8-25. Ovario con 2(3-4) carpelos; estilos divergentes, papilosos. Fruto en cápsula esquizocárpica, con 2(3-4) mericarpos monospermos. Semillas comprimidas o subglobosas, reticuladas o lisas, claras u obscuras, carunculadas.
Observaciones.– Mientras que las especies vivaces se distinguen siempre con facilidad, no ocurre lo mismo con las especies anuales. La sexualidad de los individuos en las especies anuales es relativamente variable, y no resulta un carácter determinante en su diferenciación; las tres especies admitidas presentan una sexualidad compleja que da origen a la presencia de individuos unisexuales o hermafroditas –en este caso con distintos tipos de inflorescencias–, y aunque la proporción de plantas hermafroditas respecto a las unisexuales es claramente distinta en las tres especies, ante un ejemplar aislado no siempre puede ser utilizado este carácter con totales garantías. No obstante, en general –más del 90 % de los casos observados– M. ambigua se comporta principalmente como especie monoica, aunque en sus poblaciones aparecen tanto individuos hermafroditas como unisexuales masculinos, mientras que M. annua y M. huetii son dioicas. Los caracteres de las hojas sí resultan diferenciales, aunque las medidas deben ser realizadas sobre las hojas medias, preferentemente del tallo principal; las hojas que forman parte de verticilos axilares, las que se desarrollan hacia el extremo superior de las plantas y, sobre todo, las del final de la época vegetativa, presentan proporciones distintas de menor alcance diagnóstico. Por último, el indumento es un carácter complementario de cierta utilidad.
Bibliografía.– B. DURAND in Ann. Sci. Nat., Bot. Biol. Vég. 4: 579-736 (1963); R. DURAND & B. DURAND in Bull. Soc. Bot. France, Lettres Bot. 4/5: 377-390 (1992); R.G. THOMAS in Ann. Bot. (London) ser. 2, 22: 55-72 (1958).
1. Plantas herbáceas, rizomatosas, hirsutas, de tallos aéreos simples ....... 1. M. perennis
– Plantas herbáceas o leñosas, no rizomatosas, de glabras a densamente tomentosas, con tallos aéreos ramificados ........................................................................................ 2
2. Plantas anuales, unisexuales o hermafroditas .............................................................. 3
– Plantas perennes, leñosas al menos en la base, dioicas ............................................... 5
3. Plantas glabras, generalmente enanas (5-15 cm) y unisexuales; flores masculinas en inflorescencias espiciformes largamente pedunculadas, mucho mayores que las hojas con 1-2(3) glomérulos; cápsula tan solo muricada en la costilla dorsal ..... 7. M. huetii
– Plantas escasamente hirsutas, de tamaño variable, unisexuales o hermafroditas, con hojas ciliadas; flores masculinas en inflorescencias espiciformes pedunculadas, más largas que las hojas con (3)5-12 glomérulos; cápsula diversamente muricada ........... 4
4. Plantas de más de 25 cm; tallos glabros incluso en los nudos; hojas largamente ovadas, con cilios de menos de 0,4 mm; pecíolos (3)5-16(20) mm, que de ordinario no alcanzan 1/5 de la longitud del limbo ........................................................ 6. M. annua
– Plantas de tamaño muy variable (5-40 cm); tallos en general algo ciliados, al menos en los nudos; hojas anchamente ovadas, con cilios de más de 0,4 mm; pecíolos (8)10- 20(30) mm, aproximadamente 1/3-1/2 de la longitud del limbo .......... 5. M. ambigua
5. Plantas densamente tomentosas, de color gris plateado; hojas subsésiles, con pecíolo 2-5(7) mm, enteras o levemente dentadas .......................................... 2. M. tomentosa
– Plantas glabras o ligeramente hirsutas, de color verde más o menos glauco; hojas claramente pecioladas (pecíolo 4-20 mm), más o menos serradas .................................. 6
6. Plantas glabras; hojas elípticas, crenado-dentadas ................................. 3. M. elliptica
– Plantas dispersamente hirsutas; hojas ovadas, inciso-serradas ........ 4. M. reverchonii
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.