Euphorbia falcata, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D821-F500-FF4E-FC05A54DFB84 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Euphorbia falcata |
status |
|
32. E. falcata L. View in CoL , Sp. Pl.: 456 (1753) View Cited Treatment subsp. falcata
E. acuminata Lam. , Encycl. 2: 427 (1788)
E. mucronata Lam. , Encycl. 2: 427-428 (1788)
E. rubra Cav. , Icon. 1: 21 (1791)
E. falcata subsp. lusitanica (Daveau) Cout. , Fl. Portugal 1: 388 (1913)
Ind. loc.: “Habitat in Europa australi”
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 238 n.º 3224 (1905); Jafri & A. El-Gadi (eds.), Fl. Lybia 89: 41 fig. 14e-h (1982); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 231 (1987); fig. 4f
Planta anual, glabra. Tallos de (2)5-25(40) cm, erectos o procumbentes, raramente postrados, simples o muy ramificados. Hojas 2-25(40) X 2-10(16) mm, obovadas, obovado-oblongas, oblanceoladas, linear-obovadas o linear-oblongas, sésiles, enteras o serruladas, cuneadas o atenuadas en la base, con ápice agudo, acuminado, obtuso, retuso, tricuspidado, emarginado, mucronulado o aristado, verdes o rojizas. Pleocasio con (2)3-5(7) radios hasta de 60 mm, 2-5(7) veces bifurcados, a menudo con entrenudos distales muy contraídos; brácteas pleocasiales parecidas a las hojas superiores, algo más cortas y anchas; brácteas dicasiales anchamente ovales, oval-elípticas, romboidales o subcirculares, a menudo fuertemente imbricadas, enteras o irregularmente denticuladas, cordatas, truncadas o cuneadas en la base, con ápice agudo, obtuso o redondeado, provisto de un mucrón de 0,5-2,5 mm, verdes o rojizas –a menudo discoloras, con el margen más pálido–, libres. Ciatio 1-2(3) mm, subsésil o con pedúnculo hasta de 2 mm; nectarios apendiculados, transversalmente elípticos o semicirculares, amarillentos o rojizos, con dos finos apéndices 1 mm, ± divergentes, muy excepcionalmente sin ellos. Fruto 2-3,5 X 1,6-3 mm, subovoideo, poco sulcado, glabro, a veces levemente pubérulo en la base; cocas redondeadas, lisas o suavemente papilosas en el dorso. Semillas 1,3-2 X 0,7-1,3 mm, ovoideas o subovoideas, con arista dorsal marcada y 4-8 surcos transversales por cara, sin tubérculos, grisáceas, pardo-rojizas o blancuzcas; carúncula 0,2-0,5 X 0,2-0,5 mm, subestipitada, cónico-subglobosa, muy caediza, terminal. 2 n = 14*, 16, 32*, 36*.
Campos de labor, márgenes de caminos, yermos, pastos terofíticos efímeros y claros de matorral; prefiere los suelos calizos y débilmente nitrogenados; 0-1600(2200) m. II-VII. S y C de Europa , N de África, W y C de Asia hasta la India y Pakistán, introducida en Norteamérica. Difundida por casi toda la Península y Baleares. (And.). Esp.: A Ab Al Av B Ba Bu Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na Or P PM Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB (E) TM. N.v.: lechetrezna tonta; port.: leiteira-das-três-quilhas.
Observaciones.–Especie polimorfa. Las formas más típicas ( var. falcata ) corresponden a ejemplares erectos, verdes, con radios pleocasiales y dicasiales bien desarrollados, brácteas dicasiales apenas imbricadas, tanto o más largas que anchas y con mucrón apical de 0,3-1,2 mm; estas formas son más frecuentes en los países orientales del área mediterránea (Bulgaria, Turquía, Siria), pero escasean en la Península Ibérica (Esp.: Al B Ba Hu J L PM[Mll] Te V. Port.: AAl) y aparecen casi siempre sobre suelos profundos, nitrogenados y húmedos. La var. acuminata (Lam.) St.-Amans, Fl. Agen. : 189 (1821) [ E. acuminata Lam. , incl. E. rubra Cav. ] engloba un amplio abanico de formas con entrenudos dicasiales contraídos y brácteas dicasiales imbricadas, más anchas que largas, provistas de un mucrón de 1-2 mm; estas últimas formas son las más comunes en la Península Ibérica y N de África. En algunos lugares del C, W y SE de la Península (Esp.: Ab Bu Cc CR Gr Gu J M Ma Sa Sg To Va Za. Port.: AAl BA BAl), en pastizales terofíticos sobre suelos áridos y pedregosos, aparecen otras formas ( E. rubra auct. p. max. p., non Cav.; cf. Molero, Rovira & Vicens in Anales Jard. Bot. Madrid 54: 224-225. 1996) caracterizadas por su pequeña talla (3-8 cm), tallo simple, de color generalmente rojizo, con radios dicasiales extremadamente contraídos y brácteas imbricadas, grandes, anchamente ovadas o semicirculares, discoloras –rojizas en el margen– provistas de un mucrón de 1,5-2,5 mm, las que aquí consideramos incluidas en la var. acuminata .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Euphorbia falcata
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
E. falcata subsp. lusitanica (Daveau)
Cout. 1913: 388 |
E. rubra
Cav. 1791: 21 |
E. acuminata
Lam. 1788: 427 |
E. mucronata
Lam. 1788: 259 |