Euphorbia medicaginea, Boiss.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 255-256

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D825-F504-FF4E-FBC9A48CFD7A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Euphorbia medicaginea
status

 

29. E. medicaginea Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 82 (1838)

Ind. loc.: “Habitat Malacae in arvis”

Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne 2, tab. 162 (1842); Esteve in Anales Inst. Bot. Cavanilles 13: 175 (1965) [sub E. mazarronensis ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 231 (1987); figs. 4c

Planta anual, glabra. Tallos de (4)10-60(90) cm, erectos o procumbentes, estriados, fistulosos, simples o ramificados desde la base, con ramas laterales fértiles muy desarrolladas. Hojas (3)7-35(50) mm, lineares, linear-lanceoladas, elípticas, obovadas, oblongo-espatuladas o suborbiculares, sésiles o subsésiles, serruladas en el margen –al menos en los 2/3 superiores–, atenuadas o cuneadas en la base, con ápice obtuso, redondeado, retuso, emarginado o tricuspidado, mucronulado. Pleocasio con (3)4-6(8) radios hasta de 120 mm, (2)3-5(8) veces bifurcados; brácteas pleocasiales muy parecidas a las hojas superiores, algo más cortas y anchas, claramente superadas por los radios; brácteas dicasiales suborbiculares, anchamente ovadas, truladas o subtriangulares, enteras o finamente serruladas, obtusas o emarginadas, a veces mucronuladas, libres. Ciatio 1-2 mm, sésil o subsésil, peloso o glabro; nectarios apendiculados, semicirculares o transversalmente elípticos, con dos apéndices hasta de 1 mm, finos, muy excepcionalmente sin ellos. Fruto 2-3 X 2,5-3 mm, de ovoideo a subgloboso, muy sulcado, con pedicelo 1-3 mm, erecto; cocas redondeadas o subangulosas en la línea dorsal, finamente granuladas en el dorso o lisas. Semillas 1,5-2 X 1- 1,5 mm, subovoideas, subtetrágonas, con prominencias vermiculiformes, lineoladas –raramente anastomosadas–, blancuzcas, que contrastan con el fondo pardo; carúncula 0,5-1 X 0,2-0,5 mm, cónico-deprimida, muy emarginada ventralmente, terminal. 2 n = 16; n = 8.

Ruderal-viaria y mala hierba de los cultivos y herbazales nitrófilos: cunetas, taludes, márgenes de campos y caminos, barbechos, ramblas de los ríos; termófila, no se aleja excesivamente del litoral; 0-400 m. III-VI. Mitad S de la Península Ibérica , Baleares y N de África (Marruecos, Argelia y Túnez). Esp.: (Al) Ca H (Hu) J? Gr? Ma Mu PM Se. Port.: Ag BAl?

Observaciones.–En Huesca (Torla, SEV 42892), muy probablemente ha de tener carácter de accidental. Una forma de E. segetalis L. var. segetalis extendida por los acantilados del litoral de Almería, grácil, ramificada, con hojas obovado-oblongas y brácteas dicasiales anchamente ovadas, ha sido confundida a menudo con E. medicaginea .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Euphorbiaceae

Genus

Euphorbia

Loc

Euphorbia medicaginea

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

E. medicaginea

Boiss. 1838: 82
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF