Euphorbia helioscopia subsp. helioscopia
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D82E-F50E-FF11-FC57A25CFA1A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Euphorbia helioscopia subsp. helioscopia |
status |
|
a. subsp. helioscopia View in CoL
Ic.: Figs. 4 a
Planta unicaule o con 2(5) ramas basales fértiles. Tallos de (10)15-40(70) cm, erectos, ± robustos, en general pelosos –pelos 1,5 mm, blancos, patentes–, por excepción glabrescente. Hojas 10-35(60) X 5-15(30) mm. Pleocasio de ordinario con 5 radios pelosos, de más de 10 mm; brácteas pleocasiales 7-22 X 5-10 mm, más cortas que los radios; brácteas dicasiales 4-15X4-10 mm; estilos apenas bífidos. Cápsula de 2,5-3,5Xc. 3 mm. Semillas 2-2,3X1,4-1,7 mm. 2 n = 42; n = 21.
Márgenes de caminos, cultivos abandonados, herbazales terofíticos, lugares frecuentados por el ganado, escombreras y otros sitios con suelo removido; muy extendida en lugares fuertemente antropizados y nitrificados. 0-1500 m; I-V(XII). Difundida en casi todas las provincias, no hay constancia en Av Lo Va y BB, donde su presencia es más que segura. N.v.: leche interna, lechera, lecherina, lecheruela, lechetrezna común, lechocino, lechuguino, mamona; cat.: leteresa d’hort; eusk.: esnabelarra.
Observaciones.– Ocasionalmente se pueden presentar formas perennantes, que han sido denominadas var. major Lange in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn 17: 126 (1865).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.