Euphorbia pyrenaica, Jord.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 239

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D835-F515-FF4E-FE57A700FA0B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Euphorbia pyrenaica
status

 

15. E. pyrenaica Jord. View in CoL , Observ. Pl. Nouv. 3: 238 (IX-1846)

E. chamaebuxus Bernard ex Gren. & Godr. , Fl. France Prosp.: 8 (XI-1846)

Ind. loc.: “J’ai découvert cette espèce le 22 juillet 1838, à Athas dans la vallée d’Aspe (Basses-Pyrénées), sur une montagne calcaire très-élevée qui domine ce petit village”

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 235 n.º 3213 (1905) [sub E. chamaebuxus ]; Jord., Observ. Pl. Nouv. 3: 23 fig. 11 (1846); L. Villar & M. Laínz in Monogr. Inst. Piren. Ecol. 5: 213 fig. 2 (1990) [sub E. chamaebuxus , reproducido en Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 327 pl. 135 fig. 1, 1991]; fig. 3 g

Planta perenne, multicaule, glabra. Rizoma reptante, carnoso, untuoso al tacto, que emite numerosos tallos, amarillento. Tallos de 5-13(19) cm, decumbentes o, raramente, postrado-ascendentes, flexuosos, simples, gruesos, herbáceos. Hojas medias y superiores 4-12(17) X 2-5(10) mm, ovadas, elípticas, elíptico-oblongas u obovadas, erecto-patentes, consistentes, sésiles, finamente serruladas en la mitad superior o subenteras, hialinas en el margen, mucronadas, por excepción apiculadas, redondeadas en la base, glaucas; catafilos escuamiformes, obovados, obtusos. Pleocasio con frecuencia reducido a un ciatio único, por excepción con 2-3 radios no ramificados; brácteas pleocasiales entre rómbicas y elípticas, agudas, enteras o suavemente serruladas en la mitad superior. Ciatio 3,3-3,6 mm, subsésil; nectarios no apendiculados, reniformes, rojizos. Fruto 4,2-5(5,8) X 4,7-5,4(5,8) mm, subesférico, poco sulcado, rojizo en la madurez; cocas redondeadas, con crestas discontinuas e irregulares, recubiertas además de pequeños tubérculos o papilas hemisféricas o subcónicas. Semillas 2,3-3,1(3,9) X 1,7-2,4(2,6) mm, subesféricas, lisas, de un color pardo obscuro; carúncula 0,6-1,1 X 1,1-1,6 mm, hemisférica, subterminal. 2 n = 42.

Glareícola o fisurícola, y en suelos pedregosos crioturbados; calcícola estricta, prefiere ambientes frescos con abundantes nieblas; (1200)1500-2500 m. (VI)VII-VIII. Endemismo de los Pirineos occidentales (ambas vertientes) y la Cordillera Cantábrica. Esp.: Bu Hu Le Na O P S.

Observaciones.– Las formas típicas se caracterizan por sus semillas de 2,2-2,9 mm y se localizan en los Pirineos occidentales, donde abunda en su vertiente septentrional y rarea en la meridional (Navarra). Las formas más occidentales se distribuyen por el N de la Cordillera Cantábrica (Bu Le O P S) y se distinguen por las semillas mayores (2,9-3,9 mm), sin que existan diferencias en sus citotipos. La cita de esta especie en Sierra Nevada (cf. Radcliffe-Smith & Tutin in Tutin & al., Fl. Eur. 2: 220. 1968) se debió a una confusión con ejemplares atípicos de E. flavicoma subsp. flavicoma . Con los datos de que disponemos actualmente –cf. Stafleu, Taxonomic Literature 2: 461. 1979– el binomen de Jordan (IX-1846) es, aunque por poco, prioritario frente al propuesto por Grenier y Godron (XI-1846).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF