Euphorbia paralias, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D848-F56B-FF11-FC2CA445FDC5 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Euphorbia paralias |
status |
|
54. E. paralias L. View in CoL , Sp. Pl.: 458 (1753) View Cited Treatment
Ind loc.: “Habitat in Europae arena maritima”
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France, 3: 241 n.º 3235 (1905); Folch, Veg. Països Catalans: 231 fig. 161 e (1981); Jafri & A. El-Gadi (eds.), Fl. Lybia 89: 45 fig. 15 (1982)
Planta perenne, multicaule, rizomatosa, glabra, ± glauca . Tallos hasta de 80 cm, erectos, de base leñosa, muy foliosos en la parte superior, defoliados y cicatricosos en el tercio inferior, con ramas fértiles laterales generalmente cortas y abundantes ramas estériles, laterales o basales. Hojas subcrasas, gruesas, consistentes, glaucas por el haz, lustrosas por el envés, muy ocasionalmente las jóvenes –en las ramas laterales estériles– pelosas, sésiles, involutas, enteras, ascendentes, densamente dispuestas e imbricadas, al menos en los tallos fértiles; las medias 8-20(25) X 2-5 mm, oblongas u oblanceoladas, las superiores entre lanceoladas y ovadas, las inferiores –algo más cortas, como las de los renuevos– elípticas o lanceoladas. Pleocasio con 3-6 radios hasta de 45 mm, 2-3 veces bifurcados, ocasionalmente 5 veces ramificados unilateralmente; brácteas pleocasiales cordatas, ovadas u orbiculares; brácteas dicasiales ovadas, orbiculares o reniformes, libres. Ciatio c. 2 mm; nectarios de ordinario apendiculados, amarillentos o anaranjados, con dos apéndices de 0,2-0,4 mm, agudos u obtusos, a veces reniformes o con el margen de irregularmente lobulado a multífido. Fruto 4-5,5 X 4,5-6,5 mm, subesférico, deprimido, marcadamente sulcado, muy exerto, con pedicelo hasta de 5,5 mm; cocas redondeadas, granulado-rugosas. Semillas 3,1-3,5 X 2,3-2,8 mm, ovoideas, sublisas, en apariencia alveoladas, jaspeadas, de un gris pálido con manchas obscuras o de un pardo acastañado; carúncula 0,3 X 0,5 mm, cónica, caediza, lateral. 2 n = 16; n = 8*.
Arenales marítimos; (III)IV-VIII(XII). Litoral mediterráneo en Europa y N de África, litoral atlántico, donde llega desde el Magreb hasta el Mar del Norte, Madeira y Canarias; introducida en Australia . Todo el litoral de la Península y Baleares. Esp.: A Al B Bi C Ca Cs Ge Gr H (Lu)? Ma Mu O PM Po S SS T V. Port.: Ag BAl BL DL E Mi. N.v., port.: morganheira-das-praias; cat.: lleteresa de sorral.
Observaciones.– Contrariamente a lo afirmado en el protólogo de E. malacitana Pau –in Bol . Soc. Esp. Hist. Nat. 39: 259 (1941)–, la lignificación en la base de tallos de su material tipo (Chilches, Málaga, MA 75424) sugiere que se trata de una planta perenne; por otro lado, las semillas de dicho material son notablemente jaspeadas, pero no francamente foveoladas, por lo que opinamos que el taxon de Pau carece de valor taxonómico.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Euphorbia paralias
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |