Euphorbia pithyusa, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D849-F568-FF4E-FBACA480FCDD |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Euphorbia pithyusa |
status |
|
53. E. pithyusa L. View in CoL , Sp. Pl.: 458 (1753) View Cited Treatment subsp. pithyusa
E. imbricata auct., non Vahl, Symb. Bot. 2: 54 (1791)
Ind. loc.: “Habitat in arenosis Belgii, Hispaniae, Italiae”
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France, 3: 239 n.º 3229 (1905); Willk., Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 166 (1892) [sub E. imbricata ]
Planta sufruticosa o fruticulosa, multicaule, glabra, glauca, papilosa. Tallos de (10)30-80 cm, erectos o ascendentes, estriados en su parte herbácea, ramificados en la base, muy foliosos en la zona media, defoliados y cicatricosos en el 1/3-1/4 inferior de su longitud, generalmente –salvo en ejemplares de pequeña talla– con 2-6(15) ramas laterales fértiles. Hojas (5)13-25 X 3,5-7 mm, linear-lanceoladas o lanceolado-oblongas, en ocasiones obovadas, consistentes, ± apiñadas, a veces imbricadas, laxa e irregularmente denticuladas –dientes c. 0,1 mm– o subenteras, de ordinario aguzadas, a menudo involutas en el tercio superior, por excepción truncadas y apiculadas en el ápice; las inferiores reflejas y caedizas. Pleocasio con (2)5-6 radios de 20-35(50) mm, 1-2(3) veces bifurcados; brácteas pleocasiales ovado-lanceoladas, deltadas o suborbiculares, mucronadas, en general dentadas; brácteas dicasiales rómbico-deltadas, libres. Ciatio c. 2 mm; nectarios sin apéndices, transversalmente elípticos, trapezoidales, con el margen entero, irregularmente lacerado o con dos apéndices 0,3 mm. Fruto 2,5-2,8 X 2,5- 3 mm, ovoideo, ± sulcado; cocas redondeadas o levemente aquilladas en la base, lisas. Semillas 1,8-2 X 1,2-1,5 mm, elipsoideas, rugosas, claras, a menudo como jaspeadas. 2 n = 36 (28?).
Matorrales en suelos pedregosos, márgenes de cultivos, lechos de torrentes, roquedos y arenales del litoral; 0-1300 m. (II)VI-VIII(XI). Mediterráneo occidental (Baleares, Francia, Italia, Córcega, Cerdeña). Esp.: PM[Mll Mn (Ib)].
Observaciones.–Muy polimorfa por sus caracteres foliares; en la costa francesa e italiana predominan los ejemplares con hojas enteras, mientras en las Baleares tienen el margen más o menos dentado ( E. imbricata sensu Willk. ). En Mallorca es más frecuente en el interior –sobre todo al N de la isla–, mientras en Menorca aparece con preferencia en el litoral, donde aparecen formas enanas (10-20 cm), con tallos difusos y hojas más cortas (5-8 mm) y mucronadas [ E. imbricata f. parvifolia Willk., Ill. Fl. Hispan. 2: 130 (1892)] que pueden convivir con otras típicas. Euphorbia imbricata Vahl, Symb. Bot. 2: 54 (1791), se ha sinonimizado por error con esta especie, cuando en realidad debe incluirse en E. portlandica . Si bien su presencia en la Península no se ha constatado, no cabe duda de su presencia en la zona litoral de los Pirineos orientales septentrionales (Argelers, Cotlliure, Banyuls de la Marenda), a 10 km escasos de la frontera. La subsp. cupanii (Bertol.) Radcl. -Smith in Feddes Repert. 79: 55 (1968) [ E. cupanii Bertol., Fl. Ital. 5: 70 (1842), basión.], cuya presencia se ha considerado en las Baleares (cf. Greuter, Burdet & G. Long, Med-Checklist 2: 219. 1986), es un endemismo de Córcega, Sicilia y Cerdeña, que se distingue, entre otros caracteres, por la ausencia de papilas en los tallos y hojas.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Euphorbia pithyusa
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |