Euphorbia seguieriana

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 282-283

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D84E-F569-FF11-FAA7A59CFC45

treatment provided by

Plazi

scientific name

Euphorbia seguieriana
status

 

52. E. seguieriana View in CoL Neck., Hist. & Commentat. Acad. Elect. Sci. Theod.-Palat. 2: 493 (1770) subsp. seguieriana

E. gerardiana Jacq. View in CoL , Fl., Austriac. 5: 17 (1778)

Ind. loc.: “ In Palatinatu Rheni, a. 1768-1769” [Renania-Palatinado, Alemania]

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France, 3: 237 n.º 3218 (1905); Bonnier, Fl. Ill. France 10: 544 n.º 2465 (1929); Jacq., Fl. Austriac. 5, tab. 436 (1778) [sub E. gerardiana ]; fig. 4s

Planta perenne, fruticulosa, multicaule, rizomatosa, glabra, algo glauca. Cepa gruesa, muy lignificada. Tallos hasta de 50 cm, erectos, más raramente ascendentes o difusos, lisos, algo leñosos en la base, defoliados en el tercio inferior, hasta con 6 ramas laterales fértiles; tallos del año anterior a menudo persistentes. Hojas 8-25 X 2-4 mm, de lineares a linear-obovadas, en general laxamente dispuestas, rígidas, erectas, sésiles, enteras, atenuadas en la base, agudas o subobtusas y mucronadas. Pleocasio con (6)8-15 radios hasta de 70 mm, estriados, rígidos, muy alargados en la fructificación, 1-3(4) veces cortamente bifurcados; brácteas pleocasiales similares a las hojas, más anchas, de lanceoladas a elípticas, enteras, agudas; brácteas dicasiales, de ovadas a orbiculares, libres. Ciatio c. 3 mm, sésil; nectarios sin apéndices, trapezoidales, con el margen truncado –entero o crenulado–, raramente transversalmente oblongos, de un pardo amarillento. Fruto 2,4-2,9 X 2,4-3,2 mm, ovoideo, sulcado; cocas algo aquilladas en la base, lisas o muy finamente granulosas. Semillas 1,9-2,3 X 1,2-1,5 mm, elipsoideas, lisas, blanquecino-grisáceas, moteadas de un pardo acastañado; carúncula 0,5-0,7 X 0,5-0,6 mm, cónica o hemisférica, terminal. 2 n = 16*, 18*, 40.

En ramblas o márgenes de ríos, en suelos pedregoso-arenosos, más rara en los pastos xerófilos montanos; 100-1100(1300) m. IV-IX. CW de Europa y Asia central, hasta Siberia y el Pakistán. Dispersa por Cataluña. Esp.: B Ge L T.

Observaciones.–En las poblaciones de pastos xerófilos (800-1300 m), los ejemplares tienen menor talla (10-30 cm) y hojas más apiñadas. En Cataluña hemos visto estas formas en la baja Cerdaña (L), si bien aparecen también en el macizo de las Corbières (Alaric, Tauch, etc.) y en la Provenza (mont Ventoux); las formas extremas en la cima (1900 m) del Ventoux, y han sido llamadas E. seguieriana subsp. loiseleurii (Rouy) P. Fourn., Quatre Fl. France: 267 (1936) [ E. gerardiana proles loiseleurii Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 12: 156 (1893-1913), basión.]. Las no creíbles indicaciones de esta especie en Mallorca deben atribuirse a una confusión con E. pithyusa . Las demás subespecies se encuentran desde los Balcanes hasta la región irano-turania.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Euphorbiaceae

Genus

Euphorbia

Loc

Euphorbia seguieriana

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

E. gerardiana

Jacq. 1778: 17
1778
Loc

E. seguieriana

E. seguieriana
1770
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF