Euphorbia characias, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D858-F57B-FF11-FB8FA772FDD2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Euphorbia characias |
status |
|
41. E. characias L. View in CoL , Sp. Pl.: 463 (1753) View Cited Treatment subsp. characias
Ind. loc.: “Habitat in Gallia, Hispania, Italia”
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France, 3: 240 n.º 3233 (1905); Folch, Veg. Països Catalans: 80 fig. 45c,c’ (1981); Jafri & A. El-Gadi (eds.), Fl. Lybia 89: 49 fig. 17; fig. 4m
Planta perenne, fétida, pelosa. Rizoma grueso. Tallos hasta de 150 cm, erectos, con cicatrices y leñosos en la base, ramificados en su parte inferior, con 8- 35 ramas laterales fértiles a veces pseudoverticiladas, pelosos, a menudo purpúreos. Hojas 25-90(130) X 6-10(20) mm, lanceoladas, oblanceoladas o lineares, gruesas, muy consistentes, sésiles, enteras, con margen revoluto, atenuadas en la base, agudas o subobtusas, mucronadas, pelosas, de un verde obscuro por el haz y blanquecinas por el envés. Pleocasio con 9-20 radios hasta de 30(50) mm, 2-3(4) veces bifurcados; brácteas pleocasiales elípticas o espatuladas, enteras; brácteas dicasiales ovadas, soldadas hasta 1/2-2/3 de su longitud. Ciatio c. 2 mm; nectarios apendiculados, escotados, cuyo color va de rojizo obscuro a negro, con dos apéndices muy cortos, a menudo revolutos. Fruto 4-5 X 4- 5 mm, esférico, tomentoso, muy sulcado, con pedicelo de c. 2,5 mm; cocas redondeadas, lisas. Semillas 3-4 X 1,5-2 mm, elipsoideas, truncadas en la base y el ápice, lisas, de color gris; carúncula c. 0,8 X 1 mm, cónica, terminal. 2 n = 20; n = 10.
Lugares abiertos y soleados, a menudo alterados o pastoreados, preferentemente calcícola; 0-1600(2000). III-V(VI). Mediterráneo occidental hasta Italia y Creta, N de África (Marruecos y Libia); introducida en Inglaterra, Argentina y Nueva Zelanda. En casi toda la Península y Baleares, excepto el Cantábrico y algunas provincias interiores. And. Esp.: A Ab Al B Ba Ca Cc (Co) Cs Cu Ge Gr (Gu)? (H) Hu J L Lo M Ma Mu Na PM[Mll Mn] Sa Se (SS) T Te To V (Vi) Z Za. Port.: Ag BAl BL E (TM). N.v.: caracias, euforbia encarnada, euforbia macho, hierba topera, lechetrezna encarnada, lechetrezna macho, lechetrezna mayor, lulos, llullos (los frutos), palmeretas (Aragón), piñoncillo, tártago de Valencia; port.: maleiteira maior, titímalo-maior, trovisco, trovisco macho; cat.: bambollera (País Valenciano), bofeguera (Mallorca), lleteresa vesquera, lletrera visquera.
Observaciones.– E. cuatrecasasii Pau in Treb. Mus. Ci. Nat. Barcelona 12: 353 (1929), se describió a partir de un ejemplar con crecimiento anómalo a causa de la mutilación del pleocasio.
Con su látex se fabricaba una liga para cazar pájaros. En medicina y veterinaria populares se usa como purgante.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Euphorbia characias
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |