Euphorbia terracina, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 266-267

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D85E-F579-FF11-FA0AA4C0FB7F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Euphorbia terracina
status

 

39. E. terracina L. View in CoL , Sp. Pl. ed. 2: 654 (1762)

Ind. loc.: “Habitat in Hispania, Alstroemer.”

Ic.: H.J. Coste, Fl. Desc. France 3: 242 n.º 3240 (1905); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 317 n.º 2583 (1933); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 234 (1987); fig. 4k

Planta perenne, raramente anual, glabra. Tallos de 4-90 (150) cm, erectos, ascendentes, procumbentes o raramente decumbentes, simples o muy ramificados en la base, con o sin ramas basales estériles y hasta con 7(10) ramas laterales fértiles. Hojas 4-60 X (1)2-13 mm, polimorfas, lineares, lanceoladas, obovadas, raramente ovadas, sésiles, serruladas en su mitad superior, raramente dentadas, con ápice agudo, obtuso, redondeado, truncado, raramente retuso o tricuspidado. Pleocasio con 2-5(6) radios hasta de 70 mm, 1-5(7) veces bifurcados; brácteas pleocasiales lanceoladas, elípticas u ovadas, serruladas, agudas u obtusas; brácteas dicasiales ovadas o subreniformes, de cuneadas a cordatas en la base y con ápice agudo, obtuso o redondeado, mucronulado o no, serruladas, libres. Ciatio 1-2,5 mm, subsésil o con pedúnculo hasta de 3 mm, glabro o pubérulo; nectarios en general apendiculados, transversalmente elípticos, semicirculares o subtrapezoidales, amarillentos o rojizos, con dos apéndices 1,8 mm, setáceos, paralelos, raramente sin ellos. Fruto 2,5-3,7 X 3-4,6 mm, subesférico, deprimido, muy sulcado; cocas subangulosas, ligeramente aquilladas, no aladas, lisas, rara vez levemente punteadas en el dorso. Semillas 1,6-2,4 X 1,3-1,8 mm, subovoideas, algo comprimidas, oblicuamente truncadas en el ápice, lisas, de blancuzcas a parduscas; carúncula 0,4-0,6 X 0,4-0,6 mm, obnavicular, inserta de forma excéntrica , vista de lado asemeja una gorra, muy alargada ventralmente, lateral. 2 n = 18, 36*.

Arenales marítimos, ramblas, taludes, yermos, márgenes de los campos y caminos, en zonas próximas al litoral, donde no penetra de ordinario más de 100 km hacia el interior; prefiere los suelos arenosos y ruderalizados; 0-300(800) m. II-X. Circunmediterránea, introducida en Méjico, Australia y Sudáfrica. Litoral de la Península (excepto el País Vasco, Cantabria y Asturias) y Baleares. Esp.: A Al B Ba C Ca Co Cs Ge Gr H (Lu) [M] Ma Mu PM Po Se T (Te) V [Z]. Port.: Ag BAl (BL) (DL) E (Mi).

Obsevaciones.–Planta polimorfa. En los arenales costeros del S, SE y NW de la Península (Esp.: A Al Ca Ge Gr H Po; Port.: Ag BAl) y Baleares (Esp.: PM) suele presentarse una forma procumbente , con tallos hasta de 25 cm, muy ramificada desde la base, de hojas obtriangulares o linear-obovadas, truncadas, redondeadas o retusas, pleocasio con 1-3 radios –a menudo con desarrollo monocasial–, nectarios generalmente rojizos y cápsulas algo menores (2,5-3 X 3-3,7 mm), que ha sido denominada var. retusa (Boiss.) Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 502 (1877) [ E. provincialis var. retusa Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 568 (1842), basión.]. No obstante, en los mismos sitios (especialmente en el NW de la Península) se dan algunas formas de tránsito hacia la var. terracina , con hojas lineares y subagudas. Consideramos que su presencia en Madrid (Villaviciosa de Odón, MAF 65080) y Zaragoza (Zaragoza, JACA) es fortuita.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Euphorbiaceae

Genus

Euphorbia

Loc

Euphorbia terracina

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

E. terracina

L. 1762: 654
1762
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF