Theligonum L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D959-F47B-FE0A-FB59A5FAFE15 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Theligonum L. |
status |
|
1. Theligonum L. View in CoL **
Thelígonum , -i n. – gr. thēlygónon, -ou n.; lat. thelygonon, -i n. = entre los antiguos, nombre de una planta que, bebido su zumo, suponían favorecía la generación de hembras –gr. th¯elygónos = generador de hembras–. Según parece, se trata de los pies masculinos de una mercurial ( Mercurialis sp. pl., euforbiáceas). Para los antiguos, los pies femeninos eran machos (arrhenogónon, en Teofrasto), por el parecido de los frutos con los testículos; y los que no los producían eran hembras (th¯elygónon, en Teofrasto). Linneo cambió en Theligonum el género Cynocrambe de Tournefort , que incluía la Cynocrambe Dioscoridis de C. Bauhin , la que este último autor agrupaba con las Mercurialis , en el Pínax teathri Botanici ]
Plantas monoicas, glabras o glabrescentes, algo carnosas. Flores poco vistosas, subsésiles; las masculinas en grupos de 2-3 en las axilas de las hojas superiores, generalmente ebracteadas; las femeninas, solitarias o en grupos de 2-3. Perianto de las flores masculinas dividido en 2-3(5) lóbulos muy profundos,
que en la antesis se alargan y arrollan abaxialmente; perianto de las femeninas tubuloso, acrescente, y terminado en 2-4 lóbulos poco definidos, inicialmente conniventes, que se deforma mucho durante la maduración del fruto.
Bibliografía.– R. WUNDERLICH in Oesterr. Bot. Z. 119: 329-394 (1971).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.