Theligonum cynocrambe, L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 13

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D95B-F47B-FF4C-FE4CA420FAE1

treatment provided by

Plazi

scientific name

Theligonum cynocrambe
status

 

1. Th. cynocrambe L. , Sp. Pl.: 993 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in Italia, Monspelii

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 594 (1987); Jafri & A. El-Gadi (eds.), Fl. Libya 8: 2 fig. 1 (1977); lám. 3

Hierba anual, algo fétida. Tallos (3)8-40(50) cm, erectos, postrados o ascendentes, simples o con frecuencia ramificados desde la base, obtusamente cuadrangulares, a menudo articulados, nudosos, gráciles, quebradizos, de verde pálido a rojizos, a veces enraizantes en los nudos, glabros o con una banda de indumento retrorso-escábrido. Hojas inferiores opuestas –a veces, una es mayor–, las superiores alternas; limbo 1-2(4) X 0,5-1,8(2,5) cm, de ovado a ovado-rómbico, bruscamente atenuado en la base, obtuso o subagudo, con 3-5 nervios visibles, antrorso-escábrido e hialino en el margen; pecíolo 0,5-2(3) cm, aplanado; estípulas enteras o irregularmente dentadas, hialinas, deltoides, soldadas a la base del pecíolo. Flores solitarias o en pequeños grupos axilares, con 2 lóbulos obtusos, verdosas. Estambres muy exertos, con anteras lineares, tan largas como los filamentos estaminales. Fruto 1,6-2,3 X 1,6-2,1 mm, esférico, subcarnoso, estipitado (estípite 0,4-0,6 mm), de un pardo obscuro, con 6-8 bandas longitudinales de manchas elípticas y blanquecinas –contienen rafidios– que en la desecación le confieren un aspecto papiloso. Semilla c. 1,7 X 1 mm, lisa. 2 n = 20.

Pedregales calizos, fisuras y oquedades de paredes y rocas, lugares umbríos y algo nitrogenados, ocasionalmente en taludes margosos; 0-1000(1300) m. I-VI. Regiones mediterránea e irano-turania y, posiblemente, nativa también en Canarias. SW de la Península, frecuente en Baleares, esporádica en las comarcas de Levante. Esp.: (A) Ba Ca Co Cs Gr (H) Ma Mu? PM Se (Z)? Port.: Ag BAl BL E R. N.v.: quebradizo; port.: verça-de-cão; cat.: herba molla, herba saginera.

Antiguamente se consumió como verdura; popularmente, se han utilizado los brotes jóvenes por sus supuestas virtudes laxantes.

Observaciones.– No es raro ver a la vez, en la parte superior de las plantas, flores masculinas y femeninas, siendo el porcentaje de estas últimas, en conjunto, más elevado. Los ejemplares más foliosos y con entrenudos acortados han recibido el nombre de var. saxatilis Willk. in Linnaea 40: 32 (1876). A nuestro juicio, representan meras formas que no merecen reconocimiento taxonómico. De momento, no se ha confirmado su presencia en las comarcas gerundenses (cf. Benedí, Silvestre & Vicens in Fontqueria 44: 167-170. 1996).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Theligonaceae

Genus

Theligonum

Loc

Theligonum cynocrambe

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

Th. cynocrambe

L. 1753: 993
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF