Hippuris L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D95C-F47C-FDC2-FBD0A7B5F99F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hippuris L. |
status |
|
1. Hippuris L. View in CoL **
[ Hippúris , -is f. – gr. hippoúraion, -ou n., hippoureús, -éōs m., híppouris, -idos f. e híppouros, -ou m.; lat. hippuris , -is f., (h)ippirum, -i n., etc. = nombre de varias plantas de hojas filiformes y dispuestas en verticilos, que les dan el aspecto de una cola de caballo –gr. híppos, -ou m. = caballo; gr. ourá, -âs f. = cola–, principalmente de los equisetos ( Equisetum sp. pl., equisetáceas). Linneo aplicó el nombre genérico de Hippuris a esta planta, parecida ciertamente a los equisetos, que C. Bauhin llamó Equisetum palustre brevioribus foliis polispermon]
Hierbas perennes, glabras. Tallos simples, emergentes, con raíces adventicias en los nudos inferiores; rizoma rastrero. Hojas emergidas patentes; las sumergidas, reflejas. Flores axilares, sésiles o subsésiles. Cáliz con (2)4 lóbulos pequeños, a veces subentero. Estambre con filamento muy acrescente durante la antesis. Estilo papiloso, a menudo situado en el surco que dejan entre sí las dos tecas de la antera. Fruto liso, coronado por un reborde formado por el resto de los lóbulos calicinales.
Bibliografía.– M.E. MCCULLY & H.M. DALE in Canad. J. Bot. 39: 611-625,
1099-1116 (1961).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.