TRAPACEAE

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 70

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D962-F442-FD51-FD29A223FB6E

treatment provided by

Plazi

scientific name

TRAPACEAE
status

 

XCIV. TRAPACEAE *

Plantas acuáticas de raíz fibrosa. Tallos sumergidos, simples. Hojas dimorfas, alternas, geminadas, opuestas o ternadas. Flores actinomorfas, hermafroditas, períginas o subepíginas, tetrámeras. Sépalos 4, soldados en la base para formar un corto hipanto, acrescentes y persistentes en la fructificación. Pétalos 4, libres. Estambres 4, opositisépalos; anteras ditecas, dehiscentes por hendiduras longitudinales. Gineceo bicarpelar, sincárpico; ovario semiínfero –totalmente ínfero en la fructificación–, bilocular, con un rudimento seminal anátropo por lóculo; estilo filiforme; estigma capitado. Fruto indehiscente, unilocular, drupáceo, sumergido; exocarpo carnoso, tenue y efímero; endocarpo pétreo. Semilla con 2 cotiledones desiguales, farináceos.P

Integrada por un género con c. 15 especies distribuidas por las regiones templadas y cálidas de África y Eurasia.

Observaciones.–El único género ( Trapa View in CoL ) de la familia fue incluido con frecuencia en las Onagraceae ; sin embargo, se acepta en la actualidad como integrante de una familia que se distingue por la estructura del ovario, la ausencia de rafidios y por otros caracteres, palinológicos y embriológicos.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF