Thymelaea pubescens subsp. pubescens
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D964-F444-FF12-FEBBA791FBF1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Thymelaea pubescens subsp. pubescens |
status |
|
a. subsp. pubescens View in CoL View at ENA
Th. thesioides (Lam.) Endl. View in CoL , Gen. Pl. Suppl. 4(2): 66 (1848)
Passerina thesioides (Lam.) Wikstr. in Kongl. Vetensk. Akad. Handl. 333 (1818) [n.v.]
Ic.: O. Bolòs & Vigo , Fl. Països Catalans 1: 691 (1984)
Planta perenne, hasta de 20(30) cm de altura. Tallos fértiles hasta de 20(25) cm, herbáceos, ± simples, erectos, foliosos en toda su longitud, de verdosos a amarillentos, pelosos al menos en la parte superior –pelos de 0,3- 0,5 mm, adpresos–; tallos vegetativos cortos, con las hojas ± arrosetadas, glabrescentes. Hojas de los tallos fértiles 4-15(30) × 0,8-2(4) mm, de linear-lanceoladas a ± elípticas u oblanceoladas, planas, herbáceas, sésiles, de agudas a apiculadas, ± glaucescentes, anfiestomáticas, glabras –a veces con algún pelo en la base–; las de los tallos estériles semejantes, pero más pequeñas, de 5- 8(15) × 0,7-1,5(2) mm. Inflorescencias axilares, en glomérulo de (1)3-5(7) flores, cada una situada sobre un pedúnculo corto y grueso; sin brácteas. Flores unisexuales, raramente hermafroditas –las masculinas a menudo con un rudimento de ovario y las femeninas con estaminodios–. Hipanto ± densamente pubescente, con pelos de 0,2-0,3 mm, adpresos, de amarillento a purpúreo.
Parameras, pastizales camefíticos y matorrales en substratos carbonatados, también sobre yesos; (200)400-1400(1800) m. (IV)V-VI. ¨ NE y C de la Península, valle del Duero. Esp.: A Ab Al? Av B Bu CR Cs Cu Gu Hu L Le Lo M Na P Sa Sg So T Te To? V Va Vi Z Za.
Observaciones.–En la Península Ibérica , tradicionalmente, se ha venido distinguiendo las plantas de las parameras castellanas como subsp. thesioides (Lam.) Kit Tan in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 38(2): 231 (1980) – Daphne thesioides Lam., Encycl. 3: 437 (1792) [basión.]–, para lo que se aducen como caracteres diferenciales el menor desarrollo de la planta y la pretendida glabrescencia del tallo.
Para explicar la indicación locotípica errónea, Stearn in Tan –Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 38: 231 (1980)– señala que Linneo a menudo asignaba origen austriaco a muchas de las plantas enviadas por Jacquin.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Thymelaea pubescens subsp. pubescens
S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997 |
Vigo
Vigo , Fl. Països Catalans 1: 691 (1984) |
Th. thesioides (Lam.)
Endl. 1848: 66 |
Passerina thesioides (Lam.)
Wikstr. 1818: 64 |