Thymelaea gussonei, Boreau

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 66-68

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D966-F440-FF12-FAD8A4DEFC4F

treatment provided by

Plazi

scientific name

Thymelaea gussonei
status

 

20. Th. gussonei Boreau View in CoL in Mém. Soc. Acad. (Maine Loire) 4: 121 (1858) [ “gussoni ”]

Stellera pubescens Guss. View in CoL , Fl. Sic. Prodr. 1: 466 (1827) [syn. subst.], non Th. pubescens (L.) Meisn. (1857)

Ind. loc.: “In argillosis, inter segetes, et post messem in arvis; Palermo, Altavilla, Alcamo, Trapani, Vicari, Caltanissetta, Alimena, Polizzi, Catania, Lentini, Palagonia, ec.” [sec. Guss., Fl. Sic. Prodr. 1: 467 (1827)]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 203 (1987); lám. 15 g, h

Planta anual, hasta de 40(60) cm de altura, erecta, generalmente ramificada desde la base y con tallos laterales ascendentes; monoica por lo general, rara vez andromonoica. Tallos por lo general rojizos en la madurez, pelosos o seríceos generalmente, por lo menos en la mitad superior –a veces tan solo en el extremo de los brotes–, con pelos adpresos y rígidos, hasta de 0,5(0,7) mm, acroscópicos. Hojas 3-10 × (0,5)0,7-1(1,5) mm, lineares o linear-lanceoladas, planas, herbáceas, subsésiles –y con base ± decurrente y trapezoidal–, ± agudas, anfiestomáticas, generalmente glabras, aunque a veces presentan algún pelo hasta de 0,5 mm, adpreso, en el envés. Inflorescencias en glomérulo axilar de (1)3(5) flores –generalmente con la flor central femenina y las laterales masculinas–, rara vez alguna de ellas hermafrodita, todas rodeadas en la base por un involucro de pelos hasta de 0,5(0,8) mm, numerosos; brácteas 2, de 1,5-2 mm, de anchamente ovadas a ovado-lanceoladas, herbáceas, ± cóncavas, obtusas, ciliadas en la base –y a veces con algún pelo también en la cara abaxial–, con cilios hasta de 0,7 mm. Flores generalmente unisexuales –raramente hermafroditas–; las masculinas (2,5)3-4 mm, tubulosas u obcónicas; las femeninas y hermafroditas 2,5-3,5(4) mm, ovoideas. Hipanto peloso o seríceo –con pelos de 0,3-0,5 mm, adpresos–, amarillento o verde amarillento. Sépalos 0,5-0,7 mm, generalmente rojizos. Anteras 0,3-0,5 mm. Estilo apical, de c. 0,5 mm, recto de joven, pero ± enrollado en espiral en la madurez; estigma capitado. Fruto nuciforme, de 2,2-2,7 mm, glabro en su mayor parte y algo peloso en la base del estilo, encerrado en el hipanto persistente, pero no adherido a él. Semillas 2- 2,5 mm, agudas.

Barbechos y comunidades ruderalizadas; 0-500 m. VIII-IX(X). Dispersa por la región mediterránea, falta de Egipto y Libia. Cataluña, Levante y SW peninsular. Esp.: B Ca Cs Ge. Port.: AAl E.

Observaciones.–Las poblaciones portuguesas presentan en general muy pocos pelos en el tallo, donde se concentran éstos en los extremos de los brotes.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malvales

Family

Thymelaeaceae

Genus

Thymelaea

Loc

Thymelaea gussonei

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva 1997
1997
Loc

Th. gussonei

Boreau 1858: 121
1858
Loc

Stellera pubescens

Guss. 1827: 466
1827
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF